Skip to main content Skip to footer
Desarrollo

Software de gestión de proyecto agile: las 11 mejores herramientas

Mayra Cupo Lectura de 22 min

El software de gestión de proyectos Agile impulsa la productividad de tu equipo y ayuda a mantener conectadas a todos los integrantes del equipo y todas las personas involucradas en un proyecto y sus tareas relacionadas. Equipado con herramientas de colaboración y comunicación, el software Agile es una parte esencial del proceso de desarrollo o construcción de un nuevo producto y puede facilitar mucho el seguimiento de tareas y la organización de infinidad de tareas en un solo espacio unificado.

Dicho esto, encontrar la solución adecuada para el desarrollo de proyectos Agile adecuada para el equipo del proyecto u organización puede llevar tiempo. Con tantas opciones en el mercado, puede ser abrumador saber cuál es la que mejor encaja, y probar varios softwares puede ser confuso y pesado.

En este artículo, reunimos las mejores herramientas de gestión de proyectos Agile que deberías tener en cuenta, junto con algunos consejos e ideas sobre qué características buscar y cómo elegir la solución adecuada para tus necesidades.

Prueba monday dev

¿Qué es el software de gestión de proyectos Agile?

gestión de sprints

El software para gestión de proyectos Agile es un conjunto de herramientas y aplicaciones digitales que permite a las organizaciones seguir los principios de Agile. Como enfoque iterativo para la gestión del proyecto, Agile se centra en la flexibilidad, la colaboración y la implementación rápida del feedback del cliente para cumplir con las expectativas del cliente en el ciclo de vida del proyecto, por eso es comúnmente usado por equipos de desarrollo de software.

El software de gestión de proyectos Agile ofrece a los equipos visibilidad sobre sus procesos de trabajo, lo que facilita colaborar en proyectos complejos. Además, este tipo de software simplifica la implementación de metodologías Agile, como Scrum, para ayudar a equipos multifuncionales y al desarrollo de pequeñas entregas de software a medida que se construye.

Revisa nuestra lista con los 11 mejores software de gestión de proyectos Agile más abajo, donde profundizaremos más adelante en el artículo.

CHART

Tipos de metodologías Agile

Existen muchos tipos de metodologías Agile o enfoques específicos que implementan los principios de Agile. El mejor software de gestión de proyectos Agile incluye funciones que se adaptan a distintas metodologías, permitiéndote tener éxito con el enfoque que elijas. Algunas de estas metodologías son:

1. Scrum

Scrum es el marco Agile más popular y organiza los proyectos dividiéndolos en sprints iterativos, donde se hace un seguimiento de cada aspecto del proyecto en un período de tiempo fijo. Los proyectos de desarrollo que siguen esta metodología cuentan con un scrum master que supervisa el proceso, y se realizan reuniones diarias (standups) para evaluar constantemente el progreso.

El software de gestión de proyectos Agile suele incluir funciones que facilitan la planificación y gestión de sprints, como tableros de sprint prediseñados que te permiten hacer seguimiento visual y asignar usuarios a los distintos sprints.

2. Kanban

Kanban es otro marco Agile popular que se centra en gestionar visualmente los flujos de trabajo y las etapas del proyecto mediante tableros Kanban o una serie de tarjetas y columnas que representan una lista de tareas individuales y sus etapas.

El software de gestión de proyectos Agile suele incluir tableros Kanban visuales, lo que te permite ver y visualizar lista de tareas e historias, y moverlas entre columnas para reflejar su avance.

3. Programación Extrema (XP)

La Programación Extrema es otro marco Agile similar a Scrum y se utiliza para producir rápidamente funcionalidades y cambios que respondan a los requisitos cambiantes del cliente mediante desarrollo orientado a pruebas e integración continua. El software de gestión de proyectos Agile es flexible por naturaleza, lo que permite a los equipos colaborar y hacer cambios rápidos si utilizan este enfoque.

4. Lean

Lean se enfoca en mejorar la eficiencia eliminando desperdicios y optimizando procesos. El software de gestión de proyectos Agile te permite hacer seguimiento de los recursos y el tiempo que dedicas a tareas específicas, ayudando a los equipos a optimizar procesos para alcanzar la máxima eficiencia.

6 beneficios de usar software para la gestión de proyectos Agile

Aunque la metodología Agile ya tiene sus propios beneficios, también hay amplia gama de ventajas en usar un software específico para el seguimiento de proyectos Agile. Según el State of Agile Report 2023, el 71% de las personas encuestadas usa Agile en su ciclo de vida de desarrollo agile de software, lo que demuestra cómo el uso de software puede contribuir a una implementación exitosa de las metodologías Agile. Aquí tienes algunos de los beneficios clave:

1. Mejor colaboración y comunicación

Las soluciones de gestión de proyectos Agile ofrecen un espacio para centralizar la comunicación del equipo, lo que facilita la colaboración, el intercambio de información y asegura que todos estén alineados.

2. Planificación de sprints organizada

Con una herramienta de gestión de proyectos Agile, los equipos pueden definir claramente los objetivos del sprint y los objetivos del proyecto, asignar tareas y monitorear el progreso en tiempo real, lo que agiliza la planificación y mantiene al equipo en camino.

3. Gestión eficiente del backlog

El software de gestión de proyectos para Agile permite organizar y administrar el backlog de tareas, facilitando la priorización del trabajo y la planificación y ejecución de los sprints.

4. Mayor adaptabilidad

El cambio es esencial en las metodologías Agile, y con una solución de gestión de proyectos de desarrollo, los equipos pueden reorganizar tareas rápidamente, aplicar flujos de trabajo personalizados, ajustar el backlog o modificar los planes según cambien los requisitos.

5. Análisis y recopilación de insights

Las soluciones para el seguimiento de proyectos Agile permiten obtener reportes e insights sobre el estado del proyecto, lo que facilita a los involucrados y a los gestores hacer seguimiento del progreso e identificar áreas de mejora.

6. Flexibilidad y escalabilidad

Un buen software de gestión de proyectos Agile se adapta a las necesidades de tu equipo y puede escalar a medida que crecen los proyectos y tu negocio.

Los 11 mejores softwares de gestión de proyectos Agile

Buscar el software de gestión de proyectos Agile ideal puede llevar mucho tiempo, así que te ahorramos el dolor de cabeza. A continuación, comparamos los 11 mejores softwares de gestión de proyectos Agile del mercado para que encuentres la mejor solución según las necesidades únicas de tu equipo.

monday dev

comunicación centralizada

monday dev es una plataforma flexible para gestionar todos los aspectos de los proyectos Agile en un solo lugar, incluyendo la hoja de ruta, conectando sin problemas a los equipos técnicos, el liderazgo y el área de atención al cliente. Da poder a tus equipos para planear y gestionar la hoja de ruta, sprints, bugs y más con una plataforma intuitiva y fácil de usar.

Ideal para: equipos Agile de cualquier tamaño

Funciones destacadas:

  • Gestión de sprints para manejar ceremonias, story points y progreso de forma sencilla y unificada.
  • Integración con Git para conectar directamente con tu repositorio y hacer seguimiento desde monday con el panel de Git.
  • Múltiples tipos de vista como Kanban y Gantt para visualizar el trabajo de forma flexible.

Precio: Prueba gratuita disponible. Los planes comienzan desde $10/usuario/mes. Consulta todos los planes de precios de monday.com aquí.

Puntuación en G2: 4.7/5 estrellas según 12,263 reseñas

Jira

Jira es una herramienta de gestión de proyectos Agile muy conocida en el mundo del desarrollo de software. Tiene capacidades avanzadas de seguimiento de bugs y es ideal para equipos con experiencia técnica.

Ideal para: desarrollo de productos SaaS y apps

Funciones destacadas:

  • Plantillas de planificación Agile que siguen metodologías ágiles e incluyen tableros visuales, cronogramas Gantt, calendarios e informes para stakeholders.
  • Jira Query Language (JQL) para crear consultas avanzadas personalizables.
  • Más de 3,000 integraciones disponibles en el marketplace de Atlassian.

Precio: Plan gratuito disponible para hasta 10 usuarios. El plan estándar parte desde $7.16 por usuario/mes.

Puntuación en G2: 4.3/5 estrellas según 5,936 reseñas

Pros: Muchísimas opciones de personalización para crear cualquier flujo de trabajo Agile

Contras: Puede ser complicado de usar para personas no técnicas; tiene una curva de aprendizaje elevada

Quizás te puedan interesar los artículos: Las mejores alternativas a Jira para equipos ágiles y monday vs. Jira: ¿Cuál es mejor para tu equipo?

Asana

Asana es una herramienta de gestión de trabajo y proyectos que funciona muy bien para planear, organizar y gestionar proyectos Agile.

Ideal para: simplificar los procesos Agile

Funciones destacadas:

  • Tableros Kanban para visualizar el flujo de trabajo, planificación de sprints, fechas de lanzamiento y ciclos de feedback
  • Herramienta de revisión para responder al feedback en un espacio colaborativo centralizado
  • Planes Agile para hacer la revisión de sprint, sus hitos y fechas clave

Precio: Plan gratuito para equipos de hasta 10 personas. El Plan Starter comienza desde $10.99 por usuario/mes.

Puntuación en G2: 4.4/5 estrellas según 10,252 reseñas

Pros: Interfaz intuitiva y una amplia gama de plantillas para empezar

Contras: Los precios por niveles son caros para equipos grandes en comparación con otras herramientas

ClickUp

Ideal para: funciones flexibles y personalizables

ClickUp es un software de gestión de proyectos centrado en aumentar la productividad, con muchas funciones útiles para equipos Agile.

Funciones destacadas:

  • ClickUp AI para generar roadmaps, crear planes de prueba y redactar especificaciones técnicas
  • Diagramas de Gantt personalizables para estructurar sprints y gestionar hitos
  • Pizarras virtuales para crear tareas, listas, lluvias de ideas y sesiones de planificación

Precio: Plan gratuito para uso personal. El plan Unlimited comienza desde $7 al mes.

Puntuación en G2: 4.7/5 estrellas según 9,748 reseñas

Pros: Interfaz limpia y funciones completas para gestionar todo tipo de proyectos

Contras: Curva de aprendizaje empinada; algunos usuarios se sienten abrumados por tantas funciones

Zoho Sprints

Ideal para: equipos con presupuesto ajustado

Zoho Sprints es una herramienta Agile fácil de usar para planear, seguir, iterar y entregar proyectos rápidos.

Funciones destacadas:

  • Reportes Agile automáticos para seguir sprints y predecir progreso con diagramas de velocidad, burnup, burndown y flujo acumulativo
  • Módulo de lanzamientos para entregar incrementos de producto
  • Funciones colaborativas como reuniones (standups) y Feed para compartir ideas y feedback

Precio: Plan gratuito disponible. El plan inicial parte desde $1/usuario/mes.

Puntuación en G2: 4.2/5 estrellas según 156 reseñas

Pros: Muy económico con buenas funciones e integraciones

Contras: Atención al cliente lenta según algunos usuarios

ProofHub

ProofHub es una herramienta sencilla de gestión de proyectos y colaboración en equipo, con precio fijo. Es popular entre equipos pequeños y medianos.

Ideal para: colaboración sin fricciones

Funciones destacadas:

  • Chat en tiempo real para anuncios y comentarios en equipo
  • Vista Kanban y diagramas Gantt para visualizar flujos Agile y dividir tareas
  • Revisión (proofing) para comentar o dar opiniones sobre archivos y diseños

Precio: Precio fijo por equipo. El plan para equipos pequeños cuesta $79/mes e incluye 10 usuarios, 40 proyectos y 10 GB de almacenamiento.

Puntuación en G2: 4.5/5 estrellas según 90 reseñas

Pros: Precio fijo ideal para equipos en crecimiento; incluye todo en una sola herramienta

Contras: Demasiadas notificaciones pueden distraer; pocas opciones de integración

Smartsheet

Ideal para: usar plantillas

Smartsheet es una plataforma de gestión de trabajo en la nube basada en hojas de cálculo. Permite gestionar proyectos, automatizar procesos y escalar programas.

Funciones destacadas:

  • Plantillas Agile para backlog de sprints y planificación de sprints
  • Flujos de trabajo automatizados e informes fáciles de configurar
  • Paneles integrados con widgets que combinan datos en tiempo real de varias fuentes

Precio: Plan gratuito básico disponible. El plan Pro empieza desde $9 por usuario/mes.

Puntuación en G2: 4.4/5 estrellas según 5,675 reseñas

Pros: Las plantillas facilitan el arranque; interfaz interactiva

Contras: El plan gratuito es muy limitado; los precios pueden ser altos para pymes

Nifty

Nifty es una solución todo-en-uno para flujos Agile, promocionada como la mejor opción para la ingeniería moderna.

Ideal para: solución integral con funciones variadas

Funciones destacadas:

  • Flujos de desarrollo Agile que dividen funcionalidades en tareas detalladas con substacks
  • Hitos para automatizar el seguimiento del progreso del sprint
  • Reportes en tiempo real para seguir el avance y fechas de entrega

Precio: Plan gratuito para usuarios ilimitados. El plan Starter comienza desde $39/mes para 10 usuarios. Más info aquí.

Puntuación en G2: 4.7/5 estrellas según 432 reseñas

Pros: Herramienta completa con excelentes funciones colaborativas en tiempo real Contras: Algunos usuarios consideran que la interfaz no es tan intuitiva y hay pocas opciones de soporte

Wrike

Wrike es un software popular de gestión de proyectos y colaboración con muchas funciones, apto para equipos de cualquier tamaño.

Ideal para: gestionar múltiples proyectos

Funciones destacadas:

  • Plantilla Agile para arrancar con la planificación de sprints
  • Flujos de trabajo personalizables compatibles con filosofías Agile y múltiples vistas: Lista, Tablero, Tabla y Gantt
  • Funciones de comunicación como menciones, comentarios y edición en vivo

Precio: Plan gratuito básico disponible. El plan más económico, Team, parte desde $9.80 por usuario/mes.

Puntuación en G2: 4.2/5 estrellas según 3,716 reseñas

Pros: Excelente servicio al cliente y funciones de comunicación en tiempo real

Contras: Curva de aprendizaje elevada; precios altos para equipos pequeños

Taiga

Taiga es una herramienta de gestión de proyectos de código abierto para equipos Agile multifuncionales, conocida por su interfaz fácil de usar.

Ideal para: software fácil de usar

Funciones destacadas:

  • Tablero de tareas por sprint con carriles por historia de usuario
  • Seguimiento de bugs flexible con muchas opciones de filtro y búsqueda
  • Campos personalizados para entidades como idiomas, roles del equipo y etiquetas

Precio: Plan gratuito disponible. El plan de hosting automático parte desde $10/mes y Taiga Cloud con soporte premium cuesta $70/mes.

Puntuación en G2: 4.4/5 estrellas según 72 reseñas

Pros: Interfaz intuitiva, accesible para muchos tipos de equipo

Contras: Le faltan funciones para proyectos más avanzados

Trello

Trello es una herramienta visual de gestión de proyectos estilo Kanban, muy fácil de usar para todo tipo de equipos.

Ideal para: gestión de proyectos con estilo Kanban

Funciones destacadas:

  • Tableros, listas y tarjetas personalizables
  • Automatizaciones sin código para crear reglas, botones y comandos
  • Cientos de Power-Ups e integraciones para mejorar flujos de trabajo

Puntuación en G2: 4.4/5 estrellas según 13,587 reseñas

Precio: Plan gratuito disponible. El plan básico comienza desde $5 por usuario/mes.

Pros: Interfaz intuitiva con muchas integraciones posibles
Contras: Funciones menos avanzadas que algunos de sus competidores

Características que debes buscar en un software de gestión de proyectos Agile

No todos los equipos necesitan todas las funciones que ofrece una solución de gestión de proyectos Agile. Algunos programas vienen con una gran variedad de herramientas, mientras que otros son más simples, así que es fundamental que pienses en lo que necesita tu equipo para elegir el software que mejor se adapta a tu proyecto. Aun así, hay ciertas funciones que son esenciales en un software Agile, así que asegúrate de que las opciones que estás considerando incluyan lo siguiente.

Visualización del proyecto

hoja de ruta vista kanban

Una representación visual del progreso del proyecto hace que sea más fácil calcular los tiempos de entrega y ver en qué está cada integrante del equipo. El software de gestión de proyectos Agile debería ofrecer distintas vistas del progreso y del trabajo, como Kanban, pero también otras como diagramas de Gantt, vistas de cronograma, calendario o incluso carga de trabajo. Tener múltiples opciones de visualización garantiza que tu equipo pueda mantenerse flexible a medida que evolucionan las necesidades del proyecto.

Automatizaciones

Las funciones de automatización son una parte fundamental del software Agile. Tareas manuales como recordatorios o mensajes se pueden automatizar para optimizar los flujos de trabajo del proyecto y evitar que se pase por alto algo importante. Además, las automatizaciones ayudan a mantener la coherencia en el proyecto y a recibir actualizaciones frecuentes sobre el progreso sin tener que revisar manualmente el trabajo de cada persona.

Seguimiento de incidencias

El seguimiento de incidencias es clave en el desarrollo, así que buscá una solución Agile que tenga funciones sólidas para registrar cuellos de botella. Elegí una herramienta que le permita a tu equipo reportar incidencias, hacerles seguimiento mientras se resuelven y facilitar los procesos de control de calidad para verificar que hayan sido solucionadas. Si combinás esto con automatizaciones, el proceso se vuelve mucho más fluido y ágil, asegurando un uso eficiente de los recursos.

Integraciones

Los equipos que trabajan en proyectos complejos seguramente usan muchas otras herramientas y software Agile. Una buena solución para el control de desarrollo de proyectos Agile debería permitirte reunir todas esas herramientas en un solo lugar para centralizar los datos. No todo el software se integra con cualquier plataforma, así que hacer una lista de tus herramientas clave y compararla con las opciones de integración del software Agile te va a ayudar a tomar una mejor decisión.

Herramientas de colaboración

Cualquier buena plataforma de administración de proyectos debe incluir herramientas sólidas de colaboración, pero el tipo de funciones que necesites dependerá del proyecto. Por ejemplo, quizás quieras un software que te permita crear bases de datos o wikis, colaborar en tiempo real en documentos compartidos o facilitar la comunicación instantánea a través de chats, comentarios y notificaciones.

Informes

Las herramientas de reportes y análisis son fundamentales para seguir el progreso de tu proyecto. A medida que se completan o se traban las tareas, es importante monitorear los indicadores clave de rendimiento (KPI) durante cada sprint para poder hacer ajustes más adelante. Los informes te ayudan a mantener el proyecto dentro del plazo y del presupuesto, brindándote información basada en datos sobre el avance, para que puedas tomar decisiones informadas y mejorar el proyecto y los próximos sprints.

Prueba monday dev

¿Para quién es el software de gestión de proyectos Agile?

El software de gestión de proyectos Agile es para cualquier equipo que use la metodología Agile en su planificación. Este tipo de herramienta puede beneficiar a cualquier tipo de organización, desde equipos pequeños y startups hasta grandes empresas. Cualquiera que esté involucrado en el desarrollo de un nuevo proyecto debería trabajar con un software de planificación de proyectos Agile, pero está especialmente pensado para estos usuarios principales:

  • Equipos de desarrollo: Aunque se adapta a varios casos de uso, el software de gestión de proyectos Agile está pensado para equipos de desarrollo como desarrolladores de software, testers y diseñadores, ya que ayuda a organizar y gestionar proyectos complejos dividiéndolos en tareas más pequeñas.
  • Product owners: Las herramientas Agile permiten a los product owners gestionar el backlog y hacer seguimiento del progreso, mientras mantienen abiertas las líneas de comunicación.
  • Project managers: El software de gestión de proyectos Agile les da a los gestores de proyectos visibilidad sobre el avance, les permite identificar riesgos y tomar decisiones importantes basadas en datos.
  • Equipos de control de calidad (QA): Los equipos de QA pueden acceder a información de pruebas y ver el estado de los bugs dentro del software Agile, lo que hace mucho más fácil la colaboración entre desarrollo y QA.
  • Scrum masters: Los Scrum masters se encargan de que el equipo siga los principios Agile, y el software les ayuda a planificar sprints, ceremonias y monitorear si el equipo se está alineando con las prácticas Agile.

Cómo elegir el mejor software de gestión de proyectos Agile para tu negocio

1. Define tus objetivos

Siéntate con tu equipo y analiza bien cuáles son sus objetivos al implementar una nueva herramienta de gestión Agile. ¿Lo que más valoran es que sea fácil de usar? ¿Buscan opciones de personalización? ¿Necesitan un proceso de incorporación sencillo? Antes de elegir, es importante estar alineados en lo que necesitan y en lo que esperan lograr con la herramienta.

2. Asegúrate de que el software se adapte a tu marco Agile

Existen distintos marcos como Scrum, Kanban, Lean, entre otros. Asegúrate de que el software que elijas tenga funciones específicas que apoyen el enfoque Agile que tú y tu equipo están usando.

3. Revisa las capacidades de integración

Si ya estás usando otras herramientas, asegúrate de que el software que estás considerando tenga las integraciones que necesitas. Así podrás trabajar desde una sola plataforma sin desordenar tus procesos abriendo un montón de pestañas o apps distintas.

4. Evalúa la capacidad técnica de tu equipo

Algunos software Agile están pensados para desarrolladores con experiencia, y pueden no ser tan accesibles para equipos que están empezando con esta metodología. Sé realista sobre la capacidad del equipo, qué puede y qué no puede manejar tu equipo, y busca una herramienta que todos puedan usar sin complicaciones.

5. Ten en cuenta el tamaño de tu equipo

Algunos software están pensados para equipos grandes y otros funcionan mejor con equipos pequeños o en crecimiento. Si esperas que tu equipo crezca, es importante elegir una herramienta que pueda escalar contigo y adaptarse a necesidades más complejas más adelante.

Una vez que tengas claras estas cuestiones prácticas, te va a resultar mucho más fácil reducir tus opciones y elegir el software que mejor encaja con tu equipo. Además, te recomiendo leer reseñas en línea para ver qué dicen otros usuarios y si su experiencia coincide con lo que tú estás buscando en una herramienta Agile.

Gestión de proyectos Agile personalizable con monday dev

monday dev es una plataforma creada para que los equipos de desarrollo trabajen en proyectos de I+D y lanzamientos de productos. Con un montón de opciones de personalización, monday dev está diseñada para adaptarse a los flujos de trabajo Agile y ajustarse a las necesidades específicas de cada equipo.

Con funciones para la gestión de sprints, seguimiento de bugs, retrospectivas, roadmaps de producto y mucho más, monday dev facilita la colaboración y el seguimiento del progreso tanto a nivel individual como en todo el equipo. Además, monday dev se conecta con más de 200 apps e integraciones, como Figma, GitHub, Slack y muchas más, lo que significa que tu flujo de trabajo actual no se interrumpe, sino que se potencia.

Con plantillas específicas para Agile que te ayudan a empezar rápido y tableros que puedes personalizar como quieras, puedes adaptar el software a tu estrategia de producto y a las preferencias de tu equipo de desarrollo. Las automatizaciones también te ayudan a con el seguimiento de información sensible al tiempo, la asignación de tareas y gestión de tareas, y notificaciones del flujo de trabajo.

No lo decimos solo nosotros. En el sitio de reseñas G2, monday dev tiene una puntuación general de 4.7/5, con comentarios de usuarios que destacan lo “fácil de usar”, “intuitiva” y lo personalizable que es para distintas necesidades.

Prueba monday dev

Entonces, ¿cuál es el mejor software de gestión de proyectos Agile?

No hay una única respuesta, porque el mejor software es el que se adapta a los flujos de trabajo y preferencias de tu equipo. Dicho esto, elegir una solución flexible y personalizable como monday dev, que además incluye las funciones esenciales para la gestión Agile, es una excelente manera de asegurarte de que el software que elijas encaje con tu proyecto y tu equipo.

Preguntas frecuentes

La mejor herramienta para la gestión de proyectos Agile es la que mejor se adapte a las necesidades de tu equipo y a los requisitos de tu proyecto. Una de las soluciones más populares del mercado es monday dev, que permite a los equipos colaborar en proyectos, hacer seguimiento de bugs y automatizar flujos de trabajo.

Para sacarle el máximo provecho a un software Agile, normalmente se necesita un plan de pago para acceder a todas las funciones y características. Dicho esto, algunas soluciones ofrecen pruebas gratuitas o incluso planes gratis con funcionalidades limitadas.

Un ejemplo de gestión de proyectos Agile podría ser el lanzamiento de una nueva app. Dentro del proyecto de crear una app de principio a fin, tendrías varios sprints para construir, mejorar continuamente las funciones de la app e implementar feedback.

Empieza ya