Skip to main content Skip to footer
Desarrollo

Gestión ágil de productos: procesos, buenas prácticas y ejemplos

Mayra Cupo Lectura de 13 min

Los enfoques tradicionales de desarrollo de productos suelen ser lentos y pesados, con mucho tiempo dedicado a la investigación, el diseño y las pruebas antes del lanzamiento.

Basta con mirar el caso del videojuego “Duke Nukem Forever” para entender lo que significa quedarse atascado en un proceso eterno. Anunciado en 1997, este juego muy esperado sufrió cambios constantes de motor gráfico, problemas de gestión y falta de dirección clara. Terminó saliendo catorce años después, cuando la industria ya había cambiado por completo y el juego, obsoleto, no estuvo ni cerca de cumplir las expectativas.

Esta guía te muestra cómo los equipos de desarrollo pueden dejar atrás esos procesos antiguos y pasarse a la gestión ágil de productos, una alternativa rápida y flexible. También te presentamos monday dev como la plataforma ideal para centralizar tu estrategia de gestión de productos.

Prueba monday dev

¿Qué es la gestión ágil de productos?

La gestión ágil de productos es un enfoque moderno e iterativo para desarrollar productos. Se basa en el Manifiesto Ágil de 2001, que se centra en cuatro valores clave:

  • Personas e interacciones
  • Software funcionando
  • Colaboración con el cliente
  • Respuesta al cambio

En la gestión de productos, esta metodología prioriza la satisfacción del cliente, la mejora continua y la comunicación fluida entre equipos. Es ideal para empresas que quieren adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución y cumplir con los requisitos del sector.

Ejemplo de gestión ágil de productos

Imaginemos una empresa de jardinería que quiere desarrollar un nuevo dispositivo para quitar maleza. En un marco ágil, el o la product manager organiza varios sprints en paralelo para optimizar el desarrollo.

  • El equipo de desarrollo del Sprint A se encarga del diseño y el prototipo principal, centrándose en la funcionalidad, la ergonomía y un enfoque iterativo.
  • El equipo del Sprint B trabaja al mismo tiempo en funciones adicionales, como un sistema de sensores que diferencie entre plantas y maleza.
  • El equipo del Sprint C se enfoca en investigación de mercado, identificando cuellos de botella comunes en jardinería y analizando a la competencia.

Las reuniones diarias y revisiones frecuentes aseguran que todos estén alineados. Así pueden incorporar rápidamente los comentarios de usuarios, mejorar la experiencia del usuario y hacer los ajustes necesarios en el diseño o las funcionalidades cuando sea necesario. Esta forma de trabajar en conjunto asegura que el producto final no solo funcione bien, sino que también encaje con lo que busca el mercado y mejore la experiencia de usuario.

Después del lanzamiento, los equipos siguen trabajando en paralelo, recogen feedback de clientes, realizan análisis de datos y están atentos a tendencias del mercado para mantener el producto actualizado y atractivo.

¿Cuáles son los principales beneficios de la gestión ágil de productos?

La gestión de productos tradicional se basa en planes fijos, fechas estrictas y lista de tareas secuenciales. Eso puede ser cómodo para quienes prefieren una estructura clara pero rígida, pero cambiar a ágil trae ventajas claras:

  • Menor tiempo de salida al mercado: El objetivo principal de Agile es lograr una entrega temprana de valor y facilitar la entrega de proyectos, lo que reduce bastante los tiempos de desarrollo. De hecho, es una prioridad para el 52 % de los equipos ágiles.
  • Alta calidad del producto: Gracias al feedback constante, el equipo puede ir ajustando y mejorando el diseño, logrando un resultado más pulido.
  • Mayor satisfacción del cliente: Tener al usuario final en mente durante todo el proceso mejora la experiencia del usuario y lleva a resultados mucho mejores, incluso puede mejorar el rendimiento comercial hasta un 277%.
  • Menos riesgos: Al trabajar por partes pequeñas y manejables, es más fácil corregir el rumbo si hace falta. Un 31% de los equipos de producto considera que Agile es clave para reducir riesgos.
  • Más flexibilidad: Agile se adapta fácilmente a cambios, incluso en proyectos complejos, ya sea en las necesidades del cliente o en tendencias del mercado.

¿Qué implica la gestión ágil de productos?

La gestión ágil de productos combina procesos estructurados con procesos iterativos que permiten mucha flexibilidad. Cada paso es clave para llevar la idea hasta su lanzamiento y consolidar el desarrollo del producto:

  • Visión y estrategia de productos: Definir metas claras y a largo plazo.
  • Creación del roadmap del producto: Marcar los pasos necesarios para alcanzar esa visión.
  • Definición de personas usuarias: Crear historias de usuario que reflejen sus necesidades, requisitos del sector, requisitos de producto y puntos de vista.
  • Priorización del backlog de producto: Ordenar tareas (como corrección de bugs) según su importancia.
  • Planificación y ejecución de sprints: Ciclos cortos y enfocados con metas concretas.

Ejemplo de cómo gestionar un sprint dentro de tu proceso de desarrollo ágil en monday dev:

  • Reuniones diarias (daily stand-ups): Para alinear al equipo y resolver bloqueos.
  • Revisión del sprint: Evaluar lo que se logró, revisar las lecciones aprendidas dentro del proceso de gestión y extraer conclusiones del proyecto antes de planear el siguiente paso.
  • Desarrollo iterativo: Mejorar constantemente el producto con base en el feedback a lo largo de ciclos iterativos.
  • Planificación de lanzamientos: Preparar y organizar las diferentes fases del lanzamiento del plan de proyecto.
  • Monitoreo y adaptación: hacer seguimiento a la evolución del proyecto y ajustar el rumbo cuando sea necesario.

5 prácticas recomendadas para un product manager ágil

Un gestor de producto ágil puede sentirse como si estuviera haciendo malabares con mil cosas a la vez, especialmente dentro del proceso productivo en proyectos de desarrollo. Pero aplicar estas cinco buenas prácticas te va a ayudar a mantener todo en orden y lograr el éxito del proyecto con un lanzamiento de producto exitoso:

1. Enfócate en el valor para el cliente El objetivo principal de la gestión de productos Agile es ofrecer valor real al cliente. Para lograrlo, necesitas estar en comunicación constante con ellos, entender su perspectiva, sus necesidades y lo que esperan. Como product manager, debes asegurarte de que cada funcionalidad o mejora del producto cumpla, o incluso supere, esas expectativas, y estar siempre listo para ajustar el rumbo según el feedback que recibas.

2. Prioriza la colaboración entre equipos El 55% de quienes adoptaron considera que mantener altos niveles de comunicación y colaboración dentro del equipo de producto es una de las mejores prácticas. Como gestor de productos, tu rol es crear un entorno que facilite esto: reuniones diarias, canales abiertos de comunicación y alguna herramienta de gestión que aporte transparencia. Así, todos pueden compartir ideas, resolver problemas, cumplir con los requisitos del sector y mejorar el proceso productivo hacia una meta común.

3. Fomenta el feedback constructivo El 51 % de los equipos Agile destaca las técnicas de mejora continua como una práctica clave, y el feedback constructivo en particular puede ayudarte a encontrar ideas valiosas para mejorar. Deberías crear espacios donde tanto los equipos de investigación, los desarrolladores de software como los propios clientes puedan compartir sus opiniones, incluso si van en otra dirección a la planeada.

4. Da indicaciones claras La agilidad implica adaptarse constantemente al feedback para decidir el siguiente paso. Pero dentro de ese entorno flexible, tú como product manager necesitas marcar el rumbo para que el equipo no pierda el foco. De hecho, el 31 % de los equipos Agile asegura que tener líderes que no definen objetivos claros genera muchos problemas.

5. Apóyate en los datos En Agile, los datos son tan importantes como en cualquier enfoque tradicional de gestión de productos. Usar métricas te permite seguir el progreso del proyecto, medir el éxito y tomar mejores decisiones a nivel empresarial. Puedes apoyarte en métricas de velocidad, gráficos de burndown, entrada de datos y puntajes de satisfacción del cliente para definir la estrategia de tu cartera de producto. Todo esto lo puedes gestionar desde monday dev.

Prueba monday dev

Ejemplos reales de empresas que usan gestión de productos Agile

¿Te preguntas cómo se ve Agile en acción? Aquí tienes tres ejemplos de empresas que lograron grandes resultados aplicando gestión de productos Agile.

1. Ericsson Ericsson usaba un modelo tradicional en cascada para desarrollar su producto Media Gateway para redes móviles. Pero ese enfoque de gestión creó silos donde solo unos pocos manejaban la información clave, lo que generaba demoras largas y procesos desordenados. Después de hacer una prueba piloto con un enfoque ágil y ver buenos resultados, cambiaron por completo. El resultado: lanzamientos más rápidos y un flujo de trabajo mucho más claro.

2. Plataforma de facturación por suscripción de Cisco La plataforma de facturación por suscripción de Cisco también usaba el método en cascada, donde distintos equipos diseñaban, construían, probaban y lanzaban en secuencia. Al pasar a Agile, lograron mejorar los ciclos de lanzamiento y la calidad, sin pasarse del presupuesto. Redujeron los defectos en un 40%, superando claramente los enfoques tradicionales, y aumentaron la eficiencia al resolverlos en un 14%.

3. Fitbit Fitbit necesitaba escalar su producción para cumplir con la demanda de la temporada navideña. Sumaron más equipos y áreas funcionales para acelerar la producción usando un enfoque incremental en la gestión de productos. ¿El resultado? Un año después de implementar Agile, lanzaron cuatro productos nuevos y enviaron 22 millones de dispositivos.

monday dev: la plataforma integral para gestión Agile de productos

monday dev te da un espacio centralizado para organizar todos los aspectos de la gestión de productos Agile. Estas son algunas de las funciones clave que permiten a los equipos de producto y desarrollo de software planear la ruta del producto, construir y lanzar productos desde un solo lugar:

  • Gestión de sprints: Controla todo el ciclo de vida de tus sprints, incluyendo su impacto en la ruta de producto, desde la planificación y preparación hasta la retrospectiva y revisión.
gestión de sprints
  • Colaboración: Mantén una comunicación constante entre los equipos de ventas, atención al cliente y marketing para coordinar hojas de ruta, sprints, planes de lanzamiento, feedback de clientes, backlog de producto, cartera de productos y más. Por ejemplo, puedes usar monday workdocs para colaborar en código, definir la ruta del producto o centralizar el conocimiento en un solo documento.
comunicación centralizada
  • Seguimiento de bugs: Reporta, asigna y da seguimiento a errores fácilmente gracias a una buena entrada de datos. Puedes ver el estado de cada uno y saber cuál es el siguiente paso.
  • Plantillas listas para usar: Comienza rápido con flujos de trabajo ya armados para pedidos de funcionalidades, hojas de ruta, gestión de sprints, gestión de tareas, seguimiento de bugs y mucho más.
  • Integraciones: monday dev se conecta con una amplia gama de herramientas clave de desarrollo de software de nivel empresarial, más de 72 , como Slack, GitHub, GitLab, Figma, Jira y más.
  • Automatizaciones: Elige entre más de 150 automatizaciones ya creadas y personalizables para reducir el trabajo manual, evitar errores y concentrarte en lo que realmente importa.

Estas son solo algunas de las funciones que los product managers pueden aprovechar en monday dev. Haz una prueba para explorar todo lo que la plataforma tiene para ofrecer y ver cómo puede ayudarte en tu próximo ciclo Agile.

Prueba monday dev

Simplifica la gestión de productos con monday dev

Nuestros clientes son la mejor medida de nuestro éxito. Si desarrollamos productos que realmente respondan a sus necesidades, es mucho más probable que generemos ingresos recurrentes y fidelidad a largo plazo.

La gestión de productos Agile es una metodología centrada en el cliente, colaborativa y basada en datos, que realmente da resultados. Y con todas las funciones de monday dev para gestionar sprints, colaborar, hacer seguimiento de bugs y automatizar procesos, además de sus plantillas listas para usar e integraciones, tienes la plataforma ideal para manejar todas las complejidades de un enfoque Agile. Pruébala hoy.

Preguntas frecuentes

La gestión de productos ágil es un enfoque de desarrollo iterativo que pone énfasis en la colaboración, la flexibilidad y el feedback de los clientes. Implica planificación continua, desarrollo, pruebas y entrega en ciclos cortos llamados "sprints".

Los productos mínimos viables (MVP) juegan un papel clave en la gestión ágil de productos, ya que permiten obtener feedback temprano de los clientes y ayudan a los equipos a priorizar funcionalidades basadas en las necesidades de los usuarios. Los MVP suelen desarrollarse en los primeros sprints, y las iteraciones siguientes agregan más características y mejoras basadas en los comentarios recibidos.

La calidad del producto en la gestión ágil de productos se puede medir utilizando puntuaciones de satisfacción del cliente, métricas de velocidad y gráficos de burndown. Estas métricas ayudan a los equipos a hacer un seguimiento del progreso, identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos.

Empieza ya