Un tablero Kanban es un sistema organizativo que mantiene a los miembros de tu equipo informados sobre las asignaciones de tareas, las fechas de entrega y cualquier otra información relevante en un lugar visualmente intuitivo.
La organización visual es, por supuesto, esencial para el éxito en cualquier campo, desde el desarrollo de software hasta el marketing; por eso debes tener en cuenta los beneficios de utilizar un tablero Kanban como parte de tu estrategia de gestión del ciclo de vida de tus proyectos.
En este artículo te contamos qué es la gestión de proyectos Kanban, sus principios fundamentales, sus beneficios y cómo puedes utilizarla para tus proyectos con monday.com.
Breve historia sobre el tablero Kanban
El método Kanban tuvo su origen como un sistema de programación visual dentro del sistema de producción de Toyota (TPS). Décadas más tarde, en 2007, David Anderson amplió este concepto y presentó el tablero Kanban.
Curiosamente, fue su colega Darren Davis quien propuso la idea de visualizar el flujo de trabajo en una pizarra, dando lugar al tablero Kanban tal como lo conocemos hoy.
Actualmente, esta herramienta visual se ha consolidado como una de las más útiles para gestionar proyectos ágiles en entornos de trabajo de conocimiento. Su adopción por parte de equipos ágiles es tan amplia que, en muchos casos, los tableros Kanban se conocen simplemente como tableros de tareas ágiles.
Los 5 componentes de los tableros Kanban de David Anderson
El sistema Kanban ha experimentado una notable evolución desde sus inicios hasta convertirse en una herramienta clave para la gestión de proyectos. David Anderson, al aplicar este enfoque, destacó cinco componentes esenciales de los tableros Kanban que aún se utilizan hoy en día. Estos incluyen:
- Signos visuales: Los tableros Kanban deben visualizar claramente las fases del flujo de trabajo y el estado de cada elemento de trabajo, esto hace que sea más fácil comprender el progreso e identificar posibles obstáculos.
- Columnas: Una de las características distintivas de un tablero Kanban es la presencia de columnas, que representan tareas pendientes o actividades individuales que conforman un flujo de trabajo más amplio. Los elementos de trabajo se mueven a través de estas columnas del tablero hasta que finalizan.
- Límites de trabajo en curso (WIP): Limitar la cantidad de elementos de trabajo en curso en un momento dado ayuda a evitar la sobrecarga del equipo y garantiza un flujo de trabajo fluido y predecible.
- Punto de compromiso: Los equipos Kanban suelen mantener una lista de trabajo pendiente en su tablero de tareas, que sirve como depósito de ideas de proyectos sugeridas por los clientes o miembros del equipo. El punto de compromiso es la etapa en la que el equipo decide retomar una idea del trabajo pendiente y comenzar a trabajar en el proyecto.
- Punto de entrega: El punto de entrega marca el final del flujo de trabajo Kanban, cuando el producto o servicio llega al cliente. El objetivo del equipo es mover las tareas del punto de compromiso al de entrega lo más rápido posible, reduciendo el tiempo de entrega y mejorando constantemente sus procesos.
¿Qué es un tablero Kanban?
Un tablero Kanban es una herramienta de gestión de proyectos que consta de una serie de tarjetas y columnas que representan tareas individuales y sus etapas. Ejemplos de tableros podrían incluir etapas como ‘pendiente’, ‘en curso’ o ‘listo’, cada una con tareas específicas asignadas.

Por ejemplo, las etapas podrían hacer referencia al estado de las tareas pendientes y denominarse “pendiente”, “en curso” o “listo”. Cada tarjeta se asigna a un miembro del equipo que es responsable de completar la tarea y mover la tarjeta de una columna a la siguiente hasta que se complete el proyecto.
Esta herramienta forma parte del marco de gestión de proyectos Agile Scrum y los equipos Agile, como los equipos de software, la utilizan para visualizar sus flujos de trabajo y maximizar la eficiencia, como muestran los ejemplos de tableros Kanban utilizados por estos equipos.
Tipos de tableros Kanban
Existen dos tipos principales de tableros Kanban: tableros físicos y tableros digitales.
Los tableros Kanban físicos son la versión más sencilla y tradicional, donde se utilizan notas adhesivas para representar lista de tareas y una pizarra blanca o tablero de corcho para visualizar el flujo de trabajo. Las fases se indican con columnas y las notas se mueven a medida que avanzan las tareas.
Por otro lado, los tableros Kanban digitales son soluciones de software mucho más accesibles y versátiles. Permiten monitorear el progreso del proyecto desde cualquier lugar y facilitan la colaboración del equipo.
Además, algunos ofrecen una gran flexibilidad para gestionar varios flujos de trabajo y categorizar tareas del proyecto de diferentes maneras. Actualmente, los tableros Kanban digitales se implementan con éxito en equipos y sectores muy diversos.
¿Cuáles son los elementos clave de un tablero Kanban?
Ya sea un sistema físico hecho con notas autoadhesivas o un tablero digital, cualquier tablero Kanban tendrá los siguientes componentes:
- Columnas: Estas son las distintas etapas del flujo de trabajo del equipo, como “Pendiente”, “En curso” y “Listo”, y se visualizan como columnas en el tablero de tareas.
- Tarjetas: Se trata de unidades de trabajo individuales, como tareas o proyectos, que avanzan por las etapas del flujo de trabajo en el tablero.
- Límites de trabajo en curso (WIP): Esta es la cantidad máxima de elementos de trabajo que pueden estar en cada etapa del flujo de trabajo en un momento dado.
- Carriles: Los carriles son divisiones horizontales que se pueden utilizar para separar y categorizar diversas actividades, como por equipo o departamento.
- Etiquetas: Las etiquetas de tarjetas, también conocidas como etiquetas, son un método conveniente y eficiente para clasificar, organizar y filtrar tus tarjetas, proporcionando contexto, enfatizando tareas esenciales y ayudando a localizar las tareas que requieren atención para lograr objetivos particulares.
Los 5 componentes de los tableros Kanban de David Anderson
El sistema Kanban ha evolucionado significativamente desde que se desarrolló en la década de 1940 para ayudar a Toyota a optimizar sus procesos de fabricación. David Anderson, pionero en la aplicación del sistema Kanban en la industria del software y los servicios, jugó un papel importante en esto. Específicamente, identificó cinco componentes esenciales de los tableros Kanban que se utilizan a menudo en la actualidad. Estos incluyen:
- Signos visuales: Los tableros Kanban deben visualizar claramente el flujo de trabajo y el estado de cada elemento de trabajo, esto hace que sea más fácil comprender el progreso e identificar posibles obstáculos.
- Columnas: Una de las características distintivas de un tablero Kanban es la presencia de columnas, que representan tareas o actividades individuales que conforman un flujo de trabajo más amplio. Los elementos de trabajo se mueven a través de estas columnas hasta que finalizan.
- Límites de trabajo en curso (WIP): Limitar la cantidad de elementos de trabajo en curso en un momento dado ayuda a evitar la sobrecarga del equipo y garantiza un flujo de trabajo fluido y predecible.
- Punto de compromiso: Los equipos Kanban suelen mantener una lista de trabajo pendiente en su tablero, que sirve como depósito de ideas de proyectos sugeridas por los clientes o miembros del equipo. El equipo puede elegir ideas de la lista de trabajo pendiente cuando esté listo para trabajar en ellas. El punto de compromiso es la etapa en la que el equipo decide retomar una idea del trabajo pendiente y comenzar a trabajar en el proyecto.
- Punto de entrega: El punto de entrega es el punto final del flujo de trabajo de un equipo Kanban, que suele ser cuando el producto o servicio se entrega al cliente. El objetivo principal del equipo es mover los elementos de trabajo desde el punto de compromiso al punto de entrega lo más rápido posible, y el tiempo transcurrido entre estos dos puntos se conoce como tiempo de entrega. Los equipos Kanban se esfuerzan constantemente por mejorar sus procesos y minimizar el tiempo de entrega.
¿Cuáles son los elementos clave de un tablero Kanban?
Ya sea un sistema físico hecho con notas autoadhesivas o un tablero digital, cualquier tablero Kanban tendrá los siguientes componentes:
- Columnas: Estas son las distintas etapas del flujo de trabajo del equipo, como “Pendiente”, “En curso” y “Listo”, y se visualizan como columnas en el tablero.
- Tarjetas: Se trata de unidades de trabajo individuales, como tareas o proyectos, que avanzan por las etapas del flujo de trabajo en el tablero.
- Límites de trabajo en curso (WIP): Esta es la cantidad máxima de elementos de trabajo que pueden estar en cada etapa del flujo de trabajo en un momento dado.
- Carriles: Los carriles son divisiones horizontales que se pueden utilizar para separar y categorizar diversas actividades, como por equipo o departamento.
- Etiquetas: Las etiquetas de tarjetas, también conocidas como etiquetas, son un método conveniente y eficiente para clasificar, organizar y filtrar tus tarjetas, proporcionando contexto, enfatizando tareas esenciales y ayudando a localizar las tareas que requieren atención para lograr objetivos particulares.
¿Qué es la gestión de proyectos Kanban?
La gestión de proyectos Kanban es una metodología en la que el flujo de trabajo de un proyecto se visualiza y se divide en partes fáciles de procesar en un tablero Kanban. A los miembros de un equipo Kanban se les asignan tareas y se centran únicamente en su propio trabajo.
Los principios básicos de la gestión de proyectos Kanban
Aquí hay cuatro aspectos esenciales de la gestión de proyectos Kanban:
- Fácil implementación
La flexibilidad de Kanban significa que se puede implementar dentro de tus flujos de trabajo actuales sin causar interrupciones.
- Cambios incrementales
La filosofía Kanban se basa en realizar cambios incrementales que revolucionen tu flujo de trabajo en lugar de cambios radicales que a menudo generan dudas y resistencia.
- Respeto por los procesos y roles actuales
La metodología Kanban no arrasa con tus procesos y roles existentes. Permite al equipo del proyecto decidir e implementar cambios cuando sea necesario.
- Liderazgo inspirador para toda la empresa
La filosofía de “pequeños cambios para la evolución” de Kanban impulsa a todos los miembros del equipo hacia la mejora continua para alcanzar un rendimiento óptimo. Ejecútalos todos usando la vista Kanban en monday.com.
¿Quién puede usar Kanban?
La metodología Kanban no se limita a un público específico, ya que casi cualquier persona puede aprovechar los elementos visuales para mejorar la comunicación y optimizar procesos.
Profesionales y equipos de trabajo de diversos sectores, como un equipo de desarrollo o un equipo de ventas, lo aplican para gestionar proyectos de manera más eficiente, ya sea en supermercados, líneas de montaje automotriz o empresas de desarrollo de software.
Independientemente del tipo de equipo, Kanban ayuda a mejorar el flujo de trabajo en áreas como el desarrollo de productos y a alcanzar mejores resultados.
Cuándo usar una herramienta Kanban y cuándo no
Es importante analizar si una herramienta Kanban es la mejor manera de gestionar tus proyectos. Esto dependerá del tamaño y las preferencias de tu equipo, y de las características específicas de tu empresa, trabajo y proyecto.
También puedes utilizar estas preguntas en tu proceso de toma de decisiones:
¿Cuánta estructura necesita tu equipo?
Uno de los beneficios de Kanban es su flexibilidad: favorece el cambio continuo a lo largo de un proyecto, a diferencia de marcos como Scrum, donde es posible que no puedas realizar cambios durante un sprint.
El sistema Kanban es útil para proyectos no iterativos donde las tareas no pasan por etapas varias veces. Los proyectos iterativos como el desarrollo de funciones de aplicaciones, en los que es posible volver al diseño varias veces, no son ideales para el marco Kanban.
Si bien el marco Kanban se utiliza en muchas industrias y disciplinas, funciona particularmente bien para organizaciones que tienen un flujo de trabajo continuo, como marketing, eventos o publicaciones.
¿Tiene muchas dependencias de tareas?
Kanban funciona mejor cuando cada tarea se puede completar dentro del mismo equipo, sin demasiadas dependencias. Por esta razón, no es adecuado para proyectos complejos que requieren varias listas de tareas, etapas y responsables. Tampoco es práctico para proyectos donde la mayoría de las tareas requieren recursos compartidos.
Tablero de Kanban vs. Tablero de Scrum
Aunque a simple vista Kanban y scrum pueden parecer similares, hay diferencias clave entre ambos. De hecho, muchos equipos de scrum usan tableros de Kanban adaptados a los procesos, roles y artefactos propios de scrum. Sin embargo, hay aspectos importantes que los distinguen:
- Enfoque temporal: Scrum trabaja con sprints definidos con fechas de inicio y fin, mientras que Kanban es un proceso continuo y sin plazos estrictos.
- Roles del equipo: Scrum tiene roles claros y definidos (propietario del producto, equipo de desarrollo y experto en scrum), mientras que Kanban no establece roles formales específicos. Ambos enfoques fomentan la autoorganización del equipo.
- Duración del tablero: Un tablero de Kanban se usa durante todo el proyecto, mientras que el de scrum se reinicia y recicla después de cada sprint.
- Gestión de tareas: En scrum, el número de tareas del equipo y su fecha de entrega son fijos durante el sprint. En Kanban, las tareas son más flexibles y pueden reorganizarse, reasignarse y actualizarse según las necesidades.
Ambos marcos son muy utilizados en equipos ágiles, como equipos de desarrollo de software. Si quieres profundizar más en la comparación entre kanban y scrum, te recomendamos revisar nuestro desglose completo.
Pros y contras del uso de un tablero Kanban
Como cualquier sistema de gestión, los tableros Kanban tienen aspectos positivos y desafíos a considerar.
Ventajas
- Visualización clara del flujo de trabajo: Permite a los equipos comprender rápidamente el estado del proyecto y detectar posibles cuellos de botella.
- Mayor eficiencia: Al limitar el trabajo en curso, los equipos pueden enfocarse en menos tareas a la vez, lo que puede mejorar la calidad y acelerar la entrega.
- Flexibilidad: Se adaptan fácilmente a distintos proyectos y procesos y pueden modificarse según las necesidades cambiantes del equipo.
Desventajas
- Requiere compromiso: Para que funcione bien, todos los miembros del equipo deben seguir el proceso y respetar las reglas del tablero. Esto puede requerir disciplina constante.
- No se ajusta a todos los proyectos: Si el proyecto tiene plazos estrictos o entregables fijos, Kanban puede no ser la opción más adecuada.
- Curva de aprendizaje: Aunque el concepto es simple, implementar y adaptar Kanban de manera efectiva puede llevar tiempo y práctica.
Evaluar estas ventajas y desventajas te ayudará a decidir si un tablero Kanban es la herramienta adecuada para gestionar tu proyecto.
3 beneficios de los tableros Kanban para la gestión de proyectos
El método del tablero Kanban ofrece tres beneficios clave:
- Aumenta la concentración
Visualizar el trabajo con tableros Kanban facilita que los miembros del equipo comprendan sus responsabilidades y su interés en el proyecto. Al eliminar otras distracciones, un miembro del equipo puede concentrarse completamente en su trabajo, sabiendo que sus compañeros se encargan de todo lo demás.
- Mejora la comunicación
Las investigaciones muestran que la mayoría de las empresas tienen dificultades con la comunicación: 32% de las personas cree que la comunicación con clientes y compañeros de trabajo se ha convertido en un desafío mayor en los últimos 12 meses.
Un tablero Kanban en línea facilita una mejor comunicación a medida que los miembros del equipo comprenden mejor las necesidades del proyecto. La posibilidad de agregar comentarios a las tarjetas también ayuda con esto.
- Permite una priorización efectiva
El principio de Pareto establece que el 80% de todos los resultados se derivan del 20% de los casos, lo que indica que la priorización es esencial para un trabajo eficaz. Con la priorización, la gestión de proyectos Kanban garantiza que los empleados dediquen su tiempo a tareas que realmente marcan la diferencia.
¿Cómo implementar un tablero Kanban paso a paso?
Crear un tablero Kanban para tu proyecto o equipo puede ser sencillo si sigues estos pasos:
Paso 1: Define tu flujo de trabajo
Empieza identificando las etapas por las que pasa una tarea desde el inicio hasta su finalización. Estas etapas serán las columnas de tu tablero Kanban. Puedes usar algo simple como “Pendiente”, “En curso” y “Hecho”, o personalizarlo según lo que necesites.
Paso 2: Crea tu tablero
Una vez definido tu flujo de trabajo, arma tu tablero. Puedes hacerlo con una pizarra y notas adhesivas o usar una herramienta digital como Boardmix para mayor flexibilidad.
Paso 3: Crea tus tarjetas Kanban
Cada tarea será representada por una tarjeta Kanban. Escribe en cada tarjeta información clave como la descripción de la tarea, quién la está haciendo y la fecha límite.
Paso 4: Establece límites de trabajo en curso (WIP)
Para evitar sobrecargar a tu equipo, limita la cantidad de tareas del equipo que pueden estar en cada columna al mismo tiempo. Este límite dependerá de la capacidad del equipo y puede ajustarse según vayas avanzando.
Paso 5: Empieza a usar el tablero
Con todo listo, puedes empezar a usar el tablero. A medida que avanzan las tareas, mueve las tarjetas a través de las columnas correspondientes.
Paso 6: Revisa y ajusta regularmente
Evalúa con frecuencia cómo funciona el tablero y haz ajustes según sea necesario. Puedes cambiar límites de trabajo, agregar o quitar columnas, o ajustar cómo representas las tareas.
La clave está en adaptar el tablero Kanban a las necesidades específicas de tu equipo y hacer ajustes constantes para que sea lo más efectivo posible.
Cómo utilizar un tablero Kanban para gestionar tus proyectos en monday.com
- Crea un tablero en monday.com
Para usar el sistema de tablero Kanban en monday.com, primero deberás tener un tablero en tu cuenta. Para agregar un tablero nuevo, haz clic en el botón “+Agregar” en el panel izquierdo de tu pantalla y luego selecciona “Nuevo tablero”.
Desde el mismo menú, también puedes importar un tablero nuevo desde Excel, Google Sheets, Trello y más, o elegir una plantilla de tablero prediseñada.
- Agrega una vista Kanban
Para agregar la Vista Kanban a tu tablero, haz clic en la opción + en la parte superior de tu tablero (dirá “Agregar vista” cuando pases el cursor sobre ella) y selecciona “Kanban”.
También puedes agregar una vista de tablero nueva haciendo clic en “Mejoras del tablero” en la esquina superior derecha de tu pantalla. Selecciona “Vistas de tablero” y elige “Kanban” desde el Centro de vistas.
- Configura tu vista Kanban
Haz clic en el icono del engranaje en la parte superior derecha de tu vista para abrir el menú Configuración.
Sigue estos pasos para configurar tu vista Kanban:
- Columna Kanban: Selecciona las columnas de estado que deseas incluir en tu vista Kanban en la sección “Columna Kanban” de Configuración.
- Columnas de portada: Selecciona una o más columnas de portada para que se muestren como portada en sus tarjetas Kanban en la sección “Columnas de portada”.
- Columnas de tarjetas: Selecciona la información de la columna de tu tablero que te gustaría que se mostrara directamente en tus tarjetas Kanban para que puedas ver esta información de un vistazo.
- Dividir por grupos: Haz clic en la casilla “Dividir por grupos” en la parte inferior de tu menú Configuración para ver tus tarjetas Kanban según los grupos a los que pertenecen en tu tablero de tareas.
Una vez que tu tablero Kanban esté configurado, puedes agregar tarjetas nuevas, editar tarjetas y mover tarjetas fácilmente.
Empieza ya- Mueve tarjetas a lo largo del flujo de trabajo
Después de crear tu tablero Kanban, el enfoque cambia a la finalización de la tarea.
Una vez que se completa una fase de una tarea, tu tarjeta se mueve a la siguiente columna en el flujo de trabajo Kanban. Por ejemplo, un escritor puede completar su borrador y mover su tarjeta a la columna Revisión. Ahora, el editor puede comenzar con su tarea. Si se deben realizar cambios, entonces la tarea se puede enviar nuevamente a la columna anterior y los líderes/supervisores pueden usar los comentarios para delinear los cambios necesarios.
Los tableros Kanban ayudan a los líderes a identificar rápidamente problemas en el flujo de trabajo, ya que las tarjetas en un área problemática tienden a acumularse.
- Análisis
Los gestores de proyectos pueden realizar un seguimiento de la duración promedio que tarda una tarjeta en avanzar por el flujo de trabajo y ver cuántas tareas se completaron en un período de tiempo específico.
En monday.com, puedes usa una plantilla de tablero dinámica para obtener un análisis de métricas más completo.
¿Qué funciones deberías buscar en una herramienta de tablero Kanban?
Si estás listo para elegir un software de tablero Kanban, es útil conocer el tipo de funciones disponibles para que puedas tomar la decisión correcta para tu equipo. En esta sección, veremos algunas funciones avanzadas clave que vale la pena considerar y lo que monday.com ofrece para cada una.
Interfaz intuitiva y fácil de usar
Cuando dedicas tanto tiempo a lidiar con las complicaciones de la gestión de proyectos, lo que menos necesitas es una herramienta compleja que te quite tiempo.
monday work management puede ayudarte a crear tu herramienta Kanban ideal que se adapte a las necesidades y preferencias de tu equipo.
¿Cómo?:
- Funcionalidad sencilla de arrastrar y soltar.
- No se requiere capacitación: nuestro diseño súper simple y visual permite que cualquiera pueda usarla desde el minuto uno.
Kanban es principalmente un flujo de trabajo visual, por lo que es una obviedad que tu herramienta Kanban te permita ver tus datos como quieras.
La herramienta debe permitirte realizar un seguimiento del progreso general de tu equipo, así como de la carga de trabajo de los miembros del equipo y quién está trabajando en qué. Ver el panorama general y el estado de cada proyecto de un vistazo.
El sistema operativo de trabajo monday.com se basa en la flexibilidad, lo que permite a todos los miembros del equipo realizar cambios y escalar a medida que crecen los proyectos.
Descubrirás que es sencillo arrastrar y soltar las columnas Kanban, para que estén en el orden que tenga más sentido en ese momento. Incluso puedes cambiar el orden de tus elementos específicos moviéndolos dentro o a través de tus columnas.
Personalización
Para satisfacer las necesidades y preferencias de tu equipo, elige un software que te permita personalizar fácilmente tu tablero y las opciones Kanban. En monday, tienes muchas opciones para personalizar tus tableros:
- Codifica por colores tus tarjetas, columnas y estados.
- Agrega subelementos para dividir tus tareas en pasos más específicos.
- Comparte archivos para que imágenes específicas aparezcan en tus tableros.
Comunicación centralizada
La herramienta de gestión de proyectos ideal debe permitirte realizar un seguimiento visual de todo en un solo lugar.
monday.com hace que sea muy fácil agregar comentarios, compartir archivos y enviar actualizaciones. Esto es muy útil, ya que poder trabajar con miembros del equipo dentro de la misma plataforma ahorra tiempo de reuniones e intercambios de correos electrónicos.
Puedes cargar documentos e imágenes, compartir comentarios y actualizaciones, y comunicarte con tu equipo ya sea que estén trabajando desde casa, la oficina o mientras viajan.
Automatizaciones
Para ahorrar tiempo y la molestia de trabajar en tareas repetitivas, elige un software que te permita automatizar ciertos aspectos de tu flujo de trabajo. Por ejemplo, puedes hacer que el software envíe un recordatorio a tu equipo antes de cada fecha de entrega. O puedes enviar una notificación cuando se actualice el estado de una tarea.

Solo lleva unos segundos configurar las notificaciones en monday.com. Hay modelos de automatización ilimitados que pueden encargarse de tareas rutinarias para que tú te concentres en las cosas importantes.
Integraciones
Elige un software de tablero Kanban que se integre con las herramientas que ya usas, como aplicaciones de comunicación, uso compartido de archivos, correo electrónico, calendario y productividad. Transferir tus datos entre herramientas y aplicaciones debería ser un proceso fluido.
monday.com se destaca por sus integraciones, ya que ofrece más de 72.
Esto quiere decir que:
- Toda tu información se actualiza en un solo lugar.
- Todo el mundo tiene acceso a la misma información.
- Puedes importar o exportar rápidamente la información de tu proyecto entre herramientas.
- No es necesario cambiar de herramienta; puedes ver tu trabajo donde lo necesitas.
Ejecuta la gestión de proyectos del tablero Kanban para equipos en monday.com
La gestión de proyectos Kanban es una forma rápida y eficiente de ejecutar proyectos. Divide proyectos complejos en partes más pequeñas y permite la transparencia en todo el equipo. Para asegurarte de que todo tu equipo esté encaminado, puedes usar una de las plantillas Kanban de monday.com para crear rápidamente un tablero Kanban y supervisar las tareas y el progreso del equipo.
Preguntas frecuentes
¿Se puede utilizar Kanban tanto para proyectos pequeños como grandes?
Kanban es una metodología de gestión de proyectos versátil que se puede aplicar tanto a proyectos pequeños como grandes. Su flexibilidad permite a los equipos adaptar el marco Kanban a sus necesidades específicas y al tamaño del proyecto, haciéndolo escalable y efectivo en una variedad de contextos.
¿Kanban sirve para equipos remotos o distribuidos?
Kanban es muy recomendable para equipos remotos o distribuidos. Su naturaleza visual y su énfasis en la transparencia y la colaboración facilitan que los miembros del equipo se mantengan alineados y actualizados sobre el progreso del trabajo, incluso cuando trabajan de forma remota. Las herramientas Kanban en línea mejoran aún más la eficacia de Kanban en entornos de equipos remotos.
¿Qué puede mostrar un tablero Kanban al realizar un seguimiento del progreso del equipo?
Uno de los aspectos más poderosos de un tablero Kanban es que puede mostrar cuánto trabajo tiene cada miembro del equipo. Esta es una herramienta poderosa para los gerentes que desean realizar un seguimiento del progreso de su equipo y ver cómo se lleva cada miembro del equipo.
¿Cuál es la diferencia entre el diagrama de Gantt y el tablero Kanban?
El diagrama de Gantt muestra tareas y dependencias en una línea de tiempo, controlando plazos y secuencias de actividades, pero es menos flexible para cambios rápidos. El tablero Kanban organiza tareas en columnas y tarjetas para visualizar el flujo de trabajo, priorizando eficiencia y entrega continua, lo que lo hace más adaptable a cambios. Mientras el Gantt es ideal para proyectos complejos y planificados, Kanban funciona mejor para equipos ágiles y tareas recurrentes.
¿Cómo decidir entre un diagrama de Gantt y un tablero Kanban?
Usa la vista de Gantt para planificar proyectos, gestionar múltiples proyectos o equipos y establecer objetivos a largo plazo. Usa la vista Kanban para supervisar los procesos diarios, planificar las tareas del equipo y responder a cualquier cambio en el mercado.
¿Cómo se diferencia el método Kanban de una lista de tareas?
A diferencia de las listas de tareas tradicionales (que te amontonan tareas), Kanban se centra en un sistema pull. Las tareas se transfieren de una etapa a la siguiente solo cuando hay capacidad disponible. Esto garantiza un flujo de trabajo enfocado y eficiente.