Debes tener varios factores clave en cuenta a la hora de elegir un software de gestión de proyectos eficaz para tu equipo. Algunos factores comunes en los que se centran los equipos y las empresas son la facilidad de uso, la escalabilidad, los generación de informes de proyectos, la seguridad y los precios.
El resto depende de las necesidades específicas de tu equipo y quizás sea necesario que pruebes una amplia variedad de sistemas antes de encontrar el ideal para tu equipo.
Para que sea más fácil encontrar el software que mejor se adapta a tu negocio y a los tipos de proyectos que gestionas, analizamos más de 100 software de administración de proyectos diferentes y los comparamos según las siguientes métricas:
- Gama de funciones clave de gestión de proyectos
- Capacidades de generación de informes de proyectos
- Calidad de soporte
- Seguridad
- Precio
Continua leyendo para saber qué software es el mejor para gestionar tus proyectos.
¿Qué es un software de gestión de proyectos?
Es una potente herramienta que te ayuda a ti y a tu equipo a organizarse, hacer seguimiento y aprovechar sus capacidades de gestión para llevar a cabo el trabajo. Básicamente, es como un espacio interactivo donde coordinas cómo trabajan, colaboran y se comunican entre todos.
Pero una herramienta de gestión de proyectos eficaz va mucho más allá: conecta los flujos de trabajo más complejos en toda la empresa y te ayuda a alcanzar tus hitos del proyecto más importantes (y ambiciosos).
Es una categoría bastante amplia, que abarca diferentes tipos de proyectos, y puede ir desde simples listas de tareas digitales hasta una plataforma completa de gestión del trabajo.
El tipo de software que elijas, y cómo lo uses, va a depender de la carga de trabajo, las necesidades y los objetivos generales de tu organización, incluyendo la integración de equipos interconectados.
¿Por qué deberías usar un software de gestión de proyectos?
Hoy en día, todo el mundo gestiona proyectos, pero no siempre se cuenta con las herramientas necesarias para hacerlo bien, lo que puede afectar al rendimiento del proyecto. Muchas veces terminamos usando una hoja de cálculo, que puede servir para organizar cosas, pero no te da actualizaciones en tiempo real.
Además, es súper manual y puede hacer que colaborar con otros equipos sea más complicado. En resumen, no tiene todo lo que necesitas para trabajar de forma eficiente.
Por eso un software de gestión de proyectos basado en la nube es tan clave en el entorno laboral actual. Entre muchas otras ventajas, un buen software de gestión de proyectos o gestor de proyectos te permite integrar todo en un solo lugar, facilitando el uso de herramientas populares.
Además, un software de este tipo te permite gestionar equipos ocupados, conectar tareas pendientes, equipos, personas involucradas, hitos del proyecto… ¡todo!
Beneficios de usar un software de gestión de proyectos
Enfoca tu trabajo
Podrás completar más tareas pendientes, pero lo mejor es que estarás haciendo las tareas correctas, alineadas con los objetivos del proyecto.
Este tipo de software es, ante todo, una potente herramienta con capacidades de gestión para trabajar en equipo. Facilita el uso de software de seguimiento para supervisar el progreso de los proyectos, ayudando a los usuarios a cumplir con los objetivos del proyecto de manera más efectiva.
Además, permite establecer expectativas claras desde el inicio y ofrece opciones avanzadas para el gestor de tareas.
Reduce el trabajo improductivo
Puedes conectar cada tarea con los objetivos más grandes de la empresa, gestionando el seguimiento de tareas en tableros de tareas de forma eficiente y mejorando el rendimiento del proyecto.
Esto agiliza gestión de múltiples proyectos activos, brindando un control granular de los proyectos y asegurando que todos tienen claro cómo su trabajo ayuda al éxito del negocio mediante las capacidades de seguimiento adecuadas. Y cuando entiendes el impacto de lo que haces, te da más ganas de dar lo mejor de ti.
Conecta todas tus herramientas
Hoy las empresas usan mil apps para todo. Un buen software de gestión te permite integrar todo en un solo lugar, incluidos los tableros de tareas para mejorar la organización: los mensajes de Slack, los archivos de Dropbox, los documentos de Google Drive… todo junto, fácil de encontrar.
Crea un sistema para tener todo registrado y un espacio de almacenamiento organizado
Puedes usarlo como el lugar donde se guarda todo lo relacionado con tus proyectos y tareas, centralizando las bases de datos y almacenamiento de datos. Así tienes la información siempre a mano y disponible para quien la necesite, sin andar buscando en mil lugares distintos.
Mejora la colaboración entre áreas
Este tipo de software es, ante todo, una potente herramienta con capacidades de gestión para trabajar en equipo, facilitando el uso de software de seguimiento para supervisar el progreso de los proyectos, y ayudando a los usuarios a cumplir con los objetivos del proyecto de manera más efectiva, permitiendo establecer expectativas claras desde el inicio y ofreciendo opciones avanzadas para el gestor de tareas.
Esto une a los equipos interconectados en toda la organización, que ayuda a los gerentes de proyectos a mantener todo organizado, estableciendo expectativas claras desde el inicio.
Al unir el trabajo, los hitos del proyecto y a las personas de distintos equipos interconectados o departamentos, puedes lograr que toda la empresa esté más conectada y alineada.
Guarda todo de forma segura
¿Has borrado alguna vez algo sin querer en una hoja de cálculo? ¿O de no encontrar tu lista de pendientes, perdiendo el almacenamiento de datos clave? El almacenamiento de datos en la nube te ayuda a mantenerte organizado y evita que pierdas información importante, permitiendo un fácil almacenamiento de documentos en cualquier momento.
Los 3 mejores software de gestión de proyectos del 2025
1. monday.com
monday.com es un sistema operativo de trabajo (Work OS) diseñado para ayudar a los equipos a trabajar sin limitaciones en lo que respecta a la gestión de proyectos y tareas.
monday work management ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar con una variedad de funciones de gestión y funciones avanzadas personalizables que satisfacen las necesidades específicas de colaboración y comunicación de cualquier equipo de todos los sectores.

Características principales de monday.com:
- Diagramas de Gantt: La vista de diagrama de Gantt de monday.com te permite crear dependencias de tareas y actualizar los responsables de las tareas y los plazos de entrega con facilidad.
- Creador de flujos de trabajo: Elige entre cientos de fórmulas de automatización prediseñadas o crea tus propias fórmulas personalizadas para crear flujos de trabajo que sincronicen integraciones, personas y mucho más.
- Seguimiento del tiempo: A diferencia de la mayoría de los software de gestión de proyectos, monday.com tiene una columna nativa de seguimiento del tiempo.
Ventajas:
- La mejor atención al cliente de su clase.
- Funciones avanzadas de inteligencia artificial.
- Excelente aplicación móvil para la gestión de proyectos desde cualquier lugar.

Desventajas:
- Es posible que necesites actualizar los planes para disfrutas de ciertas funciones.
- No hay opciones de visualización para aquellos que no son usuarios.
Precio: $16/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
Por qué a los clientes les encanta monday.com:
- Trustradius: 8,5 sobre 10, votado en 2023: mejor conjunto de características, relación y valor
- G2: 4,7 sobre 5, votado en 2023: Líder en más de 18 categorías
- Capterra: 4,6 sobre 5, preseleccionado en 2023 en más de 8 categorías de software

Empieza ya a probar monday.com
2. GoodDay Work
GoodDay es una plataforma de gestión del trabajo con funciones básicas y soporte para Kanban y otros métodos Agile y Lean, ampliamente usados por equipos de desarrollo de software.
Características:
- El diseño Kanban admite subproyectos, swimlanes y más.
- Tabla de tareas y diseño de listas de tareas para facilitar la creación y asignación de tareas.
- Vistas especiales de prioridades y vencimientos para que el gestor de proyectos pueda mantener los proyectos dentro de cronogramas visuales.
Precio: $7 por usuario con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
3. nTask
nTask es una herramienta versátil de gestión de proyectos basada en diagramas de Gantt con un sólido plan gratuito para equipos más pequeños.
Características:
- Vistas de diagrama de Gantt, lista de tareas y vista de calendario, con tableros Kanban.
- Funciones de seguimiento y gestión de cuellos de botella para optimizar los flujos de trabajo.
- Gestión de riesgos para mitigar el impacto en las tareas y los miembros del equipo.
Precio: $8 por usuario con plan anual. No tiene plan gratis disponible.
Las mejores herramientas y principales alternativas para pequeñas empresas
Gestionar una empresa o equipos pequeños requiere tanta coordinación y eficiencia como para cualquier organización de otro tamaño, incluso cuando los equipos ocupados tienen múltiples responsabilidades.
Al elegir mejores alternativas de herramientas populares en esta sección, tomamos en especial consideración los factores clave más urgentes, como la necesidad de recursos para la gestión de proyectos con una interfaz de usuario más amigable y con un menor énfasis en mayores medidas de seguridad.
“La calidad del soporte es uno de los factores más importantes para las PYMES, ya que la inversión es más importante para ellas, sobre todo cuando se trata de seguimiento de tareas”.
Nathan Newman, ejecutivo de cuentas sénior de monday.com
Echa un vistazo al software de gestión de proyectos adecuado para pequeñas empresas y explora las mejores alternativas para mejorar la eficiencia de tu equipo.
Empieza ya a probar monday.com
1. Leankor
Leankor es un sistema de gestión de proyectos cohesivo dentro de Salesforce Cloud.
Características:
- Vistas Kanban detalladas y flexibles que se adaptan a diferentes estilos de trabajo.
- Vista panorámica de las carteras de proyectos para tomar mejores decisiones comerciales.
- Programación de recursos para evitar la sobreutilización y la subutilización.
Precio: no revelado.
2. OneDesk
OneDesk ofrece funciones para la gestión de proyectos tanto tradicional como ágil, ampliamente usados por equipos de desarrollo de software, y también incorpora software de gestión de tickets y de asistencia técnica.
Características:
- Seguimiento de proyectos y presupuestos con vistas de diagrama de Gantt o tablero Kanban.
- Seguimiento del tiempo en vivo en aplicaciones móviles o de escritorio.
- Integración de la mesa de ayuda para agregar tickets de clientes al flujo de trabajo de tu equipo.
Precio: $14/usuario/mes con plan anual. No hay un plan gratis disponible.
3. Paymo
Paymo se centra en la gestión del trabajo, el seguimiento del tiempo y la facturación para pequeñas y medianas empresas.
Características:
- Vistas de diagrama de Gantt y tablero Kanban.
- Vista de ruta crítica que resalta los primeros y últimos tiempos de finalización de tareas sin extender el proyecto.
- Herramientas de presupuestación basadas en precio fijo o tarifas por hora.
Precio: $10/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
4. Pie
Dirigido a un público amplio, desde particulares hasta empresas, Pie apunta una interfaz de usuario intuitiva y una estética amigable.
Características:
- Las plantillas muestran el seguimiento del progreso hacia la finalización llenando lentamente una barra verde.
- Divide una hoja de ruta de producto grande en “porciones de pie (pastel)” más fácil de manejar.
- Apila varias plantillas una encima de otra para visualizar epopeyas a largo plazo.
Precio: $5/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
5. Sciforma
Sciforma es un software de gestión de portfolios de nivel empresarial que brinda perspectivas profundas a los principales tomadores de decisiones.
Características:
- Vista del diagrama de Gantt para revelar la ruta crítica del proyecto.
- Asignación y seguimiento de recursos con asignaciones de trabajadores, costos, riesgos y más.
- Soporte para la metodología ágil, de cascada y otras metodologías de proyectos.
Precio: no revelado.
Las mejores herramientas y principales alternativas para empresas medianas
Las empresas medianas suelen encontrarse en una etapa de crecimiento que exige un software de gestión de proyectos que pueda mantener el ritmo de dicho crecimiento, apoyando a los equipos ocupados en su día a día.
A medida que los portfolios de proyectos se diversifican y los equipos crecen, debes buscar un software que permita una comunicación optimizada interna y externamente.
También debes priorizar conjuntos de funciones que sean relevantes para gestión de recursos y proyectos, tanto a corto como a largo plazo.
Empieza ya a probar monday.com
1. Antura Projects
Antura Projects cubre la gestión de proyectos, portfolios y recursos para tu equipo, y te permite estar al tanto de todas las operaciones de tu equipo.
Características:
- Diagrama de Gantt con función de arrastrar y soltar para facilitar la planificación.
- Herramientas de gestión de costos, incluye las opciones de estimaciones y presupuestos.
- Integración de la planificación de proyectos y recursos para una máxima eficiencia del equipo.
Precio: no revelado.
2. Hive
Hive es una plataforma de productividad diseñada con capacidades de colaboración para que los equipos colaboren y optimicen su flujo de trabajo. Ofrece comunicación, gestión de tareas y análisis en tiempo real para garantizar que los equipos mantengan el rumbo y cumplan sus hitos del proyecto.
Características principales:
- Plantillas de acción: Permite a los usuarios crear y automatizar tareas del proyecto, ahorrando tiempo y aumentando la eficiencia.
- Formularios: Los usuarios pueden crear formularios personalizados para recopilar datos y comentarios de los miembros del equipo y las partes interesadas.
- Acciones externas: Existe una opción para integrar aplicaciones de terceros como Dropbox, Google Drive y Salesforce.
Ventajas:
- Espacio de trabajo personalizable: Los usuarios pueden personalizar su espacio de trabajo para adaptarlo a sus necesidades y preferencias.
- Sólido análisis de datos: Proporciona información detallada sobre el desempeño del equipo y el seguimiento del progreso del proyecto.
Desventajas:
- Herramientas integradas limitadas: En comparación con otras herramientas visuales de gestión de proyectos, Hive tiene una cantidad limitada de integraciones disponibles.
- Funcionalidad limitada de la aplicación móvil: La aplicación móvil carece de algunas de las funciones disponibles en la versión de escritorio.
Precio: $12/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
3. ProjectManager
ProjectManager es una herramienta colaborativa de gestión de proyectos basada en la nube para proyectos que requieren una planificación, previsión, análisis de costos, asignación de recursos, gestión de tareas e informes rigurosos.
Características principales:
- Colaboración segura: Prioriza esto con versátiles roles personalizados, permisos de usuario, flujos de trabajo de aprobación, restricciones de proyectos y seguridad técnica de nivel empresarial.
- Gestión avanzada de recursos: Programa recursos, gestiona cargas de trabajo, envía hojas de horas y haz un seguimiento de todo en tiempo real, en todos los proyectos.
- Seguimiento del tiempo: Los miembros del equipo pueden registrar sus horas mientras trabajan y luego usar esas horas para completar automáticamente las hojas de horas al final de la semana, facilitando el seguimiento de errores.
Ventajas:
- Visibilidad: Obtén información en tiempo real sobre la carga de trabajo del equipo y fácilmente realiza cambios como reasignaciones.
- Gestión de portfolio y creación de informes: Diseña paneles de control de portfolios personalizados, asigna recursos, equilibra presupuestos y ejecuta informes detallados.
Desventajas:
- Sincronización limitada: ProjectManager ofrece cantidad limitada de herramientas integradas de productividad.
- Interacción en tiempo real: Algunos usuarios dijeron que la herramienta no ha descifrado del todo el código sobre la colaboración simultánea de usuarios.
Precio: $24/usuario/mes con plan anual. No hay un plan gratis disponible.
4. SmartTask
SmartTask es una solución galardonada de seguimiento de proyectos con herramientas clave de comunicación, seguimiento de tiempo, gastos y presupuesto.
Características:
- Gestiona tu trabajo y proyectos con múltiples vistas, como vista de lista, Kanban, línea de tiempo, calendario y vista de portfolio, facilitando las funciones de un gestor de tareas.
- Herramientas de colaboración integradas, como llamadas, chats y videoconferencias, para aumentar la productividad.
- Automatizaciones para salvarte de errores humanos, tareas repetitivas, tareas manuales y tareas rutinarias.
Precio: $11/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
5. Airtable
Airtable es una plataforma de productividad basada en la web de código bajo con una interfaz simple para crear aplicaciones colaborativas. Está diseñada para la creación de flujos de trabajo personalizados, la colaboración y comunicación en proyectos de desarrollo compartidos.
Características principales:
- Extensiones personalizadas: Con su Blocks SDK, los usuarios pueden crear sus propias herramientas integradas, visualizaciones y herramientas internas.
- Linked records: La función Linked records de Airtable permite a los usuarios conectar registros de varias tablas dentro de una única base, creando bases de datos relacionales complejas que son fáciles de administrar.
- Automatizaciones: Con las automatizaciones de Airtable, los usuarios pueden automatizar tareas y flujos de trabajo repetitivos sin la necesidad de codificación o integraciones complejas.
Ventajas:
- Accesibilidad de datos en tiempo real: Airtable funciona como una base de datos relacional donde los equipos de proyectos pueden ver datos centralizados a medida que cambian o se actualizan en tiempo real.
- Creador de aplicaciones intuitivo: La arquitectura sin código/código bajo de Airtable permite a los usuarios crear herramientas clave para satisfacer sus necesidades.
Desventajas:
- Elaboración de informes limitada: Las capacidades avanzadas de generación de informes personalizados de Airtable son limitadas en comparación con un software de bases de datos más avanzado.
- Opciones de exportación limitadas: Las opciones de exportación de Airtable son limitadas en comparación con un software de bases de datos más avanzado.
Precio: $20/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
Las mejores herramientas y principales alternativas para empresas grandes
Las aplicaciones populares para el desarrollo de proyectos en equipos para empresas deben evaluarse aún más, especialmente cuando nos enfocamos en la capacidad para compartir permisos, el cumplimiento de seguridad y, por supuesto, la capacidad de gestionar conjuntos de datos y proyectos más grandes. Estas soluciones se evaluaron por su nivel de seguridad.
Es importante comparar las ventajas y desventajas del software de gestión de proyectos empresarial más reconocido y en constante evolución.
Empieza ya a probar monday.com
1. Freedcamp
Freedcamp es una herramienta de colaboración (de cierto modo) gratuita con funciones para centralizar información y separar tareas personales y compartidas.
Características:
- Vistas de proyectos estilo tablero Kanban y diagrama de Gantt.
- Foros de discusión centralizados para cada proyecto.
- Wiki de toda la organización para almacenamiento de archivos.
Precio: $8/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
2. Asana
Asana es una herramienta popular de gestión de proyectos diseñada que ayuda a los equipos a colaborar y gestionar sus tareas y proyectos de forma más eficiente. Asana se ha ganado la reputación de ser una herramienta confiable y fácil de usar para la gestión de proyectos, y muchas empresas y organizaciones de todo el mundo la utilizan.
Características principales:
- Vista de calendario: Visualiza tus fechas de entrega más importantes en un calendario exclusivo.
- Marco ágil: El software tiene un enfoque iterativo y con límites de tiempo (timebox) para los flujos de trabajo de desarrollo de productos.
- Solicitudes de cambio y gestión de casos: Habilita un seguimiento eficiente de las solicitudes de los clientes con prioridades y un cronograma. Espacios de trabajo y colaboradores ilimitados.
Ventajas:
- Gestiona toda la documentación del proyecto en un solo lugar.
- Asana también utiliza la función de arrastrar y soltar para facilitar su uso.
Desventajas:
- Es posible que Asana no sea adecuada para equipos más grandes o para aquellos que no desean un enfoque ágil.
- Opciones de personalización limitadas, como para las notificaciones.
Precio: $11/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
3. ClickUp
ClickUp es una herramienta de gestión de proyectos con vistas que se pueden personalizar.
Características:
- Wiki integrado y centro de documentos centralizado.
- Sprints automatizados.
- Sincronización bidireccional con Google Calendar.
Precio: $18/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
4. Binfire
Binfire es un sistema de gestión del trabajo adecuado para equipos remotos con procesos de incorporación rápidos.
Características:
- Compatible con métodos de trabajo ágiles, en cascada e híbridos.
- Herramientas visuales de chat en vivo y tablero de mensajes para una colaboración instantánea.
- Panel de control personal con tablero Kanban para estados de tareas realizadas y pendientes.
Precio: $10/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
5. Jira Software
Jira Software es una solución de gestión de flujo de trabajo personalizable basada en servidor que organiza tareas y proyectos en una plataforma centralizada. Proporciona a las empresas una infraestructura para procesos automatizados y mayor productividad.
Características principales:
- Configuración: Este software es altamente configurable y personalizable con control granular sobre la seguridad, la privacidad de datos y los flujos de trabajo.
- Vista de línea de tiempo: Respaldada por el diagrama de Gantt, la vista de línea de tiempo permite a los usuarios diagramar las dependencias y los planes funcionan de manera efectiva.
- Sincronización entre proyectos: Puedes marcar tareas como duplicadas en todos los proyectos para realizar un seguimiento del trabajo entre equipos, lo que proporciona un control granular sobre los procesos.
Ventajas:
- Subtareas: Divide una tarea en partes más pequeñas o configura pasos adicionales para completar una tarea general.
- Fechas de vencimiento: Haz un seguimiento de las fechas de entrega y horas importantes para que todos trabajen dentro del mismo plazo, sin importar la zona horaria.
Desventajas:
- Plantillas prediseñadas limitadas: Solo cuenta con 23 plantillas prediseñadas, lo cual puede ser un desafío.
- Falta de herramientas integradas: Jira Core carece de integraciones con una amplia gama de herramientas clave y aplicaciones populares externas de productividad y gestión de tareas.
Precio: $16/usuario/mes con plan anual. Hay un plan gratis disponible.
Elige la plataforma de gestión de proyectos que mejor se adapte a tu empresa
Para tener una idea de la facilidad de uso y experimentar todas las demás funciones que ayudan a los equipos a hacer mejor su trabajo, regístrate para una prueba gratuita.
¿Quieres saber qué dicen los clientes sobre nosotros? Mira las reseñas.
Preguntas frecuentes
¿Qué características debe incluir un buen software de gestión de proyectos?
Independientemente del tamaño del equipo, un software de gestión de proyectos adecuado debería servir como una herramienta de planificación integral y proporcionar lo siguiente:
1. Vista completa de gestión de portfolio para que los equipos puedan estar al tanto de todo.
2. Automatizaciones para automatizar aspectos de los procesos del equipo y ganar tiempo para las actividades del proyecto más importantes.
3. Paneles para compartir perspectivas valiosas.
¿Qué tipos de gestión de proyectos hay?
Existen varios tipos de administración de proyectos, dependiendo del enfoque y las necesidades del equipo. Los más comunes son la gestión tradicional (en cascada), la ágil, la híbrida y la basada en procesos. La metodología en cascada sigue un orden lineal, mientras que la ágil es flexible y se adapta a cambios constantes. La gestión híbrida combina lo mejor de ambos mundos, y la basada en procesos se enfoca en la eficiencia y repetibilidad del trabajo.