Cuando se hacen bien, las buyer personas apuntan a un tipo específico de cliente para crear un mensaje robusto de marca. Las plantillas de buyer persona te ayudan a combinar la información demográfica, los desafíos y las necesidades de tu cliente ideal en un solo documento.
En esta guía, exploraremos qué es una buyer persona y por qué deberías usar una para mejorar tus estrategias de marketing y estrategias de marketing digital. También te daremos una plantilla de buyer persona simple que puedes usar en el potente sistema operativo de trabajo monday.com. Pero primero, es importante entender qué son las buyer personas y las plantillas de buyer persona, además de su valor.
¿Qué es una plantilla de buyer persona?
Una buyer persona (o user persona, en el caso de software y otros productos de servicios) se usa para representar a tus consumidores ideales a partir de investigaciones en la vida real y puntos de datos relacionados con tu público objetivo. En lugar de dirigir las actividades de marketing a todos, puedes ajustar tu enfoque para satisfacer las necesidades y las expectativas de tu cliente ideal. Las buyer persona son útiles en todas las áreas de tu negocio, desde la investigación de mercados, para tener mensajes de marca coherentes y mejorar el engagement y la interacción con clientes de mayor valor a largo plazo.
Una plantilla de buyer persona es un formulario prediseñado que te ayuda a enfocarte en la recopilación de información relevante y útil al momento de preparar las buyer personas, para que aproveches tu tiempo con más eficiencia.
Las plantillas de buyer persona pueden incluir lo siguiente:
- Encuestas de preguntas para ayudarte a entender las dificultades, los problemas y preocupaciones, las aspiraciones y las expectativas actuales de los clientes.
- Espacio para importar o ingresar información demográfica.
- Puntos de datos que puedes analizar y comparar con investigaciones cualitativas.
- Consejos para identificar patrones o tendencias en los datos.
- Formatos para ayudarte a crear una narrativa de la persona.
Ahora que sabes lo que incluye una plantilla de buyer persona, veamos los motivos por los que te recomendamos que uses una.
Algunos motivos por los que te beneficiarías con una plantilla de buyer persona
Cuando usan plantillas de buyer persona, los equipos de ventas y marketing pueden hacer lo siguiente:
- Reforzar los puntos de datos que son importantes para crear tus buyer personas.
- Organizar los datos recopilados en bloques de información útil.
- Garantizar la uniformidad de las distintas buyer personas creadas por tus equipos.
Las plantillas de buyer persona facilitan una mayor eficiencia que cuando empiezas de cero con un documento en blanco, ya que puedes trabajar con categorías y formatos prediseñados. Las plantillas también pueden darte orientación para que sepas cómo estructurar la investigación y presentar la información a fin de crear buyer personas a medida que resulten en campañas más efectivas para cada mercado objetivo.
Las plantillas personalizadas te permiten satisfacer distintas necesidades de marketing e inbound marketing con las buyer personas y, al mismo tiempo, mantener las visiones generales de la marca o un formato común. Cuando creas distintos tipos de plantilla de buyer persona para trabajar, empoderas a tus equipos de marketing para que puedan empezar con una base robusta cada vez que quieran apuntar a un segmento nuevo del público objetivo.
Por supuesto, hay muchas formas de abordar las plantillas de buyer persona. Según el tipo de comprador, usarías una plantilla de buyer persona distinta.
Errores comunes al crear buyer personas (y cómo evitarlos)
Aunque las buyer personas son una herramienta poderosa, es muy común cometer errores que limitan su efectividad. Identificar estos errores desde el inicio puede ahorrarte tiempo y evitar que tu estrategia pierda impacto. Aquí te dejamos algunos de los más frecuentes y cómo evitarlos:
1. Basarse solo en suposiciones internas
Un error típico es crear buyer personas únicamente a partir de lo que cree saber el equipo interno. Si bien el conocimiento de ventas y marketing es valioso, no debe ser la única base. Para evitarlo, complementa siempre con datos reales sobre consumidores: entrevistas, encuestas, análisis de comportamiento en redes sociales u otros canales y métricas del sitio web obtenidas con herramientas de análisis web.
2. Crear perfiles demasiado genéricos
Una buyer persona que describe a “todo el mundo” no sirve de nada. Si tu descripción es tan amplia que cualquier cliente encaja, es momento de segmentar mejor tu perfil del buyer persona. Es preferible tener varias buyer personas específicas que una sola demasiado vaga.
3. Olvidar a las personas negativas
Las personas negativas son perfiles de clientes que NO quieres atraer, como usuarios que consumen recursos pero no convierten. Ignorar este perfil puede hacer que malgastes esfuerzos en leads de baja calidad. Inclúyelas en tu estrategia para definir bien a quién no dirigir tus campañas.
4. No compartirlas con todo el equipo
De nada sirve que solo marketing conozca las buyer personas si ventas, atención al cliente y producto no las usan. Comparte estos perfiles con todos los departamentos para garantizar coherencia en cada punto de contacto con el cliente.
5. No actualizarlas regularmente
El mercado cambia, los intereses de los clientes también. Una buyer persona creada hace tres años probablemente ya no sea tan precisa. Programa revisiones periódicas —al menos una o dos veces al año— para asegurarte de que tus perfiles siguen alineados con la realidad.
Cómo usar buyer personas para alinear marketing y ventas
Una buyer persona bien construida es el puente que conecta a marketing y ventas con un objetivo común: entender mejor a los clientes y cerrar más negocios de calidad. Aquí te contamos cómo integrarlas en ambos equipos de forma efectiva:
Segmenta y personaliza mensajes desde el inicio según el perfil de buyer persona
Marketing puede usar las buyer personas para crear campañas de contenido altamente segmentadas, newsletters, anuncios dirigidos y correos electrónicos personalizados. Por su parte, ventas puede adaptar su discurso de acuerdo al perfil de cliente con el que interactúa, destacando los beneficios que más valor tiene para ese tipo de persona.
Diseña materiales de ventas relevantes
Con buyer personas claras, tu equipo de ventas sabrá exactamente qué casos de éxito, presentaciones o demos mostrar según los intereses y necesidades de tu segmento de clientes. Esto aumenta la probabilidad de conectar y persuadir.
Establece objetivos y métricas alineados
Tener perfiles claros permite a ambos equipos definir objetivos comunes, como leads calificados (MQL) y oportunidades reales (SQL). Esto facilita medir resultados con los mismos parámetros y evita malentendidos.
Mejora la retroalimentación interna
Las buyer personas fomentan la comunicación entre marketing y ventas y ayudan a definir tácticas específicas. El equipo de ventas aporta insights valiosos sobre la evolución de los clientes, y marketing ajusta mensajes y campañas basándose en esos comentarios. Así, el ciclo se vuelve más ágil y efectivo.
Fortalece la experiencia del cliente
Cuando ambos equipos trabajan alineados, los clientes perciben mensajes coherentes y soluciones que se ajustan a sus necesidades reales. Esto mejora la experiencia del usuario y fortalece la relación a largo plazo.
Cómo actualizar y optimizar tus buyer personas con datos reales
Una buyer persona no es un documento inamovible. Para que siga siendo útil, debe evolucionar junto con tu negocio, tu mercado y tus clientes. Aquí tienes algunos consejos para mantenerlas actualizadas y siempre relevantes:
Analiza métricas clave regularmente
Revisa datos como tasas de conversión, comportamiento de compra, procesos de compra, comportamiento digital, comportamiento en el sitio web o interacciones en redes sociales. Estos indicadores clave de rendimiento te muestran si las características de tus buyer personas y la experiencia del usuario siguen alineadas con la realidad.
Recoge feedback directo
Habla con tu equipo de ventas y soporte al cliente: ellos están en contacto directo con los usuarios y pueden detectar cambios en las objeciones, intereses o problemas más frecuentes. Integra también encuestas de satisfacción en tu CRM de ventas o entrevistas para escuchar la voz del cliente.
Crea un proceso de revisión programado
Establece una rutina de auditoría de buyer personas, por ejemplo, cada seis o doce meses. Define responsables, aplica gestión del talento, recopila nueva información y ajusta los perfiles si detectas diferencias significativas.
Documenta los cambios y compártelos
Cuando ajustes una buyer persona, actualiza la plantilla y notifica a todos los equipos involucrados. Así evitas inconsistencias y te aseguras de que todos trabajan con la versión más reciente.
Prueba y mide resultados
Después de hacer ajustes, observa cómo impactan en tus campañas. Si los resultados mejoran, significa que vas por buen camino. Si no, ajusta de nuevo: es un proceso iterativo que refuerza la precisión de tu estrategia de marketing.
Integración de buyer personas en tu estrategia de contenido
Una de las mayores ventajas de crear buyer personas detalladas es su impacto directo en la estrategia del marketing de contenidos. Con una buyer persona bien definida, puedes asegurarte de que cada contenido que publiques responda a las preguntas, necesidades y motivaciones reales de tu público objetivo.
Planifica contenidos relevantes y enfocados
Las buyer personas te permiten priorizar temas que interesan a distintos segmentos de usuarios y mejorar la segmentación. Por ejemplo, si uno de tus perfiles clave son emprendedores que buscan optimizar su tiempo, puedes crear blogs sobre productividad, guías prácticas de organización o consejos para automatizar tareas.
Adapta el tono de voz y el formato
No todos los clientes potenciales consumen contenido de la misma forma. Mientras un público joven y digital prefiere videos cortos y publicaciones dinámicas en redes sociales, un perfil corporativo puede valorar más los whitepapers, estudios de caso o webinars profundos. Tener claras las buyer personas te ayuda a definir no solo qué decir, sino cómo decirlo.
Personaliza los llamados a la acción (CTAs)
Los CTAs efectivos no son genéricos, sino que muestran personalización al hablar directamente a la motivación de cada segmento. Si una buyer persona busca aprender más antes de comprar, puedes invitarla a descargar un ebook o registrarse en un webinar. En cambio, si ya está lista para la acción, ofrécele una demo gratuita o una consulta personalizada.
Segmenta campañas de email marketing
Con buyer personas claras, puedes diseñar secuencias de correos adaptadas a intereses y etapas del embudo de ventas. Por ejemplo, un cliente potencial que recién descubre tu marca recibirá contenidos educativos, mientras que uno que ya mostró intención de compra recibirá comparativas de productos, descuentos o testimonios de clientes.
Optimiza publicaciones en redes sociales
Las redes sociales son uno de los canales clave para llegar a distintos perfiles. Una buena buyer persona te ayuda a definir qué tipo de publicaciones funcionan mejor para cada segmento de audiencia: blogs, noticias del sector, contenido educativo, dinámicas interactivas o casos de éxito. Así, tu contenido genera interacción real, mejora la experiencia del usuario y atrae a tu cliente ideal.
Ejemplo práctico de integración
Imagina que tienes dos buyer personas principales: Laura, la gerente de marketing digital, y Carlos, el dueño de una pyme. Para Laura, puedes publicar guías avanzadas de automatización de marketing, tendencias de inteligencia artificial y recursos técnicos descargables. Para Carlos, enfócate en videos explicativos, consejos prácticos para ahorrar tiempo y casos reales de otras pymes que se beneficiaron de tu producto.
Integrar tus buyer personas en la estrategia de contenido y en la estrategia digital te permite no solo atraer más visitas, sino convertirlas en clientes fieles.
Algunos ejemplos de plantillas de buyer persona
Cada negocio tiene distintos objetivos de marketing, estrategia digital y estrategias de marketing adaptadas a sus necesidades. Por eso, no hay una buyer persona ideal para todos. Con una plantilla de buyer persona, puedes hacer ajustes a medida según las necesidades comerciales o el proceso de marketing para cada tipo de servicio o producto.
Buyer persona general
Una plantilla de buyer persona general es el método más rápido y fácil para crear una buyer persona. Si nunca hiciste una buyer persona antes, este tipo de plantilla puede ser un buen punto de partida. Te ayuda a alinear los objetivos y las suposiciones de tu equipo sobre el público objetivo a la hora de tomar decisiones.
La buyer persona general, o también llamada ad-hoc, usa las pruebas anecdóticas de la experiencia y los datos demográficos que el equipo de marketing y las partes interesadas ya saben sobre los clientes objetivo (como las conclusiones sacadas a partir de las interacciones en la página de redes sociales de la marca) sin hacer otras investigaciones. Con el tiempo, puedes convertirla en una buyer persona más completa a medida que indagues más.
Buyer persona cualitativa
Cuando usas una plantilla de buyer persona cualitativa, puedes recopilar los comentarios de una muestra pequeña de tu público objetivo y agruparlos según los atributos en común para crear buyer personas de clientes potenciales. EEste enfoque requiere un compromiso inicial de tiempo para crear encuestas o entrevistas grupales con herramientas de encuestas que permitan obtener respuestas sobre el comportamiento del consumidor, pero puede dar resultados precisos que representen datos demográficos reales sobre tus clientes ideales.
Buyer persona estadística
Una buyer persona estadística es la forma más completa de crear modelos para tu estrategia de marketing. Se basa en un enfoque de método mixto. Tu equipo combina los datos estadísticos y análisis estadísticos junto con la investigación cualitativa para desarrollar una buyer persona integral. Una plantilla de buyer persona estadística te ayuda a tomar datos cuantitativos fáciles de analizar y combinarlos con investigaciones cualitativas que expliquen los porqués de tus datos.
Las buyer personas estadísticas se basan en experiencia sólida y pruebas respaldadas con datos para impulsar un mejor desempeño de marketing.
La calidad de las plantillas de buyer persona depende de la calidad de los datos y la información que se ingrese. El trabajo en equipo para intercambiar ideas, la recopilación de información y la preparación de una buyer persona de marketing uniforme usando una plantilla ayudan a garantizar resultados óptimos. Pero para que el proceso sea realmente fluido, necesitas un sistema operativo de trabajo sólido.
Empodera a los equipos de marketing con una plantilla de buyer persona de monday.com
Desarrolla buyer personas efectivas y relevantes como parte de tu estrategia de marketing con el sistema operativo de trabajo monday.com, que facilita la colaboración. Tu equipo y las partes interesadas pueden crear, ver, planificar y hacer el seguimiento de tu proceso de creación de las buyer personas de principio a fin, todo en una sola plataforma.
Como el sistema operativo de trabajo está en la nube, todos los proyectos se actualizan en tiempo real. Eso significa que todos pueden hacer aportes y nada se pierde en el camino. Por ejemplo, puedes compartir ideas sobre los nombres de la buyer persona con el equipo, y todos pueden opinar o hacer sugerencias. Las integraciones con tus apps favoritas hacen que el análisis de datos y la recopilación de respuestas de las encuestas cualitativas se completen al instante.
Además, puedes configurar recordatorios para que los miembros de tu equipo hagan determinadas tareas y automatizar procesos para ahorrar tiempo en la administración.
Nuestras plantillas se combinan con tus procesos y herramientas ágiles en monday.com, lo que permite que tus equipos de marketing establezcan una base sólida al momento de desarrollar campañas efectivas de marketing. Empieza con la plantilla de buyer persona y expande tus fronteras con otras plantillas diseñadas para ayudarte a gestionar las campañas de marketing.
Algunas plantillas relacionadas con las plantillas de buyer persona
Después de crear buyer personas para estar seguro de que entiendes bien a tus clientes, puedes pasar directamente a otras tareas de la estrategia de marketing o el trabajo de gestión de campaña con ayuda de las plantillas de monday.com.
La plantilla de estrategia de marketing
Nuestra plantilla de estrategia de marketing sincroniza los objetivos de marketing, el presupuesto y el progreso de tu equipo en el tiempo. Puedes revisar tu plan en un cronograma o con las otras vistas para supervisar las tareas y los proyectos. Además, todo se combina en un solo flujo de trabajo para facilitar la colaboración.
La plantilla de campaña de marketing
Con nuestra plantilla de campaña de marketing, tu equipo sabrá claramente sus responsabilidades en cada campaña. Ordena la campaña con la vista de cronograma, haz el seguimiento de los gastos en un solo lugar e incluso importa hojas de cálculo de Excel para transformarlas en tableros de monday.com para que los datos estén a tu alcance. Esta plantilla se integra con otras herramientas potentes de marketing, como Mailchimp y Facebook Ads, para una gestión simple de las campañas.
La plantilla de marketing por correo electrónico
Cuando usas buyer personas en tus campañas de marketing por correo electrónico, tienes una tasa de apertura dos veces mayor y una tasa de clics cinco veces mayor que en las campañas ejecutadas sin buyer personas.
Crea buyer personas y mejora tus esfuerzos de marketing por correo electrónico con la plantilla de marketing por correo electrónico de monday.com. Puedes usarla para incluir el marketing por correo electrónico en tu estrategia general de marketing, diseñar e-mails atractivos que llamen la atención de los clientes y hacer el seguimiento de las métricas clave.
Hay una plantilla para cada parte de tu trayectoria de marketing. ¿Cómo puedes aprovechar más estas plantillas y obtener los mejores resultados? Compilamos una lista de preguntas frecuentes para que empieces con el pie derecho.
Prepárate para el éxito en tus actividades de marketing con la plantilla de buyer persona de monday.com
En promedio, tres o cuatro buyer personas dan cuenta de más del 90% de las ventas de un negocio. Para crear una estrategia robusta de marketing, debes empezar con las buyer personas relevantes.
Nuestra plantilla de buyer persona optimiza el proceso de creación de las personas ideales. Úsala para recopilar la información adecuada y crear una buyer persona que te ayude a mejorar tu tasa de conversión y a desarrollar una relación fuerte con tus clientes ideales.
Obtener la plantillaPreguntas frecuentes
¿Cómo se prepara una buyer persona?
Debes incluir una mezcla de información demográfica, datos cuantitativos y características de la personalidad. Puedes enumerar esta información, incluida la situación laboral, debajo de los encabezados correspondientes o escribir una historia que pinte una instantánea de cómo podría verse la vida de esta persona hipotética. En general, se asigna un nombre a las buyer personas para representar el tipo de cliente que son, como Ana, la escritora; José, el administrador de sitios web; o Carmen, la cocinera.
¿Cuáles son los aspectos comunes de una buyer persona?
Una buyer persona es una descripción general de quién sería tu cliente ideal. Incluye varios aspectos que, en conjunto, conforman una representación completa y ficticia. Con esto en mente, una buyer persona suele incluir lo siguiente:
Información demográfica básica.
Hábitos de consumo.
Rasgos de la personalidad.
Objetivos.
Motivaciones.
Patrones de conducta.
¿Cuántas buyer personas necesitas?
No hay una cantidad perfecta de clientes ideales para apoyar las actividades de marketing. Una sola persona bien investigada es un buen punto de partida. Con el tiempo, puedes agregar más de ser necesario. Además, analiza si debes crear una persona negativa, para recordarle a tu equipo de marketing como no se ve tu cliente ideal. Esto fortalece tu enfoque a la hora de crear campañas dirigidas.